Ir al contenido principal

Grupo Cox formaliza compra de Abengoa y toma control de la ingeniería sevillana

Forbes México.
Grupo Cox formaliza compra de Abengoa y toma control de la ingeniería sevillana

Enrique Riquelme Cox Energy

Grupo COX ha formalizado ante notario el contrato de adquisición de las Unidades Productivas Autónomas del Grupo Abengoa de las que resultó adjudicatarias este viernes en Sevilla. Así culmina el último paso de un largo proceso por el que el grupo de energías renovables presidido por Enrique Riquelme toma el control de la ingeniería sevillana.

En este proceso, que ha contado con la colaboración de todas las partes implicadas, Grupo Cox destaca el apoyo recibido por parte de los trabajadores y organizaciones sindicales, así como de las Administraciones Públicas, administrador concursal (EY) y de las entidades bancarias a su proyecto y Plan de Negocio: Santander, Caixabank, Crédit Agricole, BBVA, Bankinter y HSBC, que forman el grupo de bancos con el que se ha llegado a un acuerdo para una la línea de avales por un total de 150 millones de euros y que cuenta, a su vez, con el apoyo del CESCE.

De esta manera Abengoa arranca una nueva etapa para la que ya ha visto cómo se ha ampliado la plantilla en unas 1.700 personas, según declaraciones del propio Riquelme.

Según explicaron fuentes cercanas a la compañía, en las semanas posteriores a la adjudicación, el máximo directivo de Grupo Cox trasladó al equipo de Abengoa su objetivo de volver a situar la compañía en una posición de liderazgo en su sector por lo que su intención ahora de acelerar la inversión en un corto plazo para desarrollar todo el potencial de la multinacional.

Esta firma llega tras haber adquirido firmeza el auto de adjudicación, dictado el pasado 18 de abril de 2018 por el Tribunal de Instancia Mercantil, Sección 3ª de Sevilla.

Lee más: Cox Energy da el ‘campanazo’ en la bolsa española y debuta con subida del 18.4%

Grupo Cox formaliza compra de Abengoa y toma control de la ingeniería sevillana

En esta operación Grupo Cox ha contado con el asesoramiento legal del despacho Medina Cuadros Abogados y el asesoramiento financiero de Arcano.

Cox Energy, la compañía fundada y presidida por Enrique Riquelme, cotiza en el BME Growth desde el pasado 3 de julio, con el objetivo de ampliar su base de accionistas y tener una mayor visibilidad y acceso a los mercados europeos.

La sociedad opera en el mercado bursátil español, además de hacerlo en BIVA, la Bolsa Institucional de Valores de México, desde julio de 2020, protagonizando así el primer dual listing entre ambos mercados Cox Energy cuenta con más de 4.7 GWp de capacidad instalada distribuidos en 60 proyectos, entre los que destaca Meseta de los Andes, planta fotovoltaica ubicada en la región de Valparaíso, en Chile, con una potencia de 160 MWp (una de las más importantes del país) y que puso en operación, junto con Sonnedix, el pasado mes de junio.

Vale decir que Cox Energy está presente en toda la cadena de valor: desde el desarrollo de los proyectos, la financiación, la compra de materiales, la operación y el mantenimiento, a la gestión de los activos y el suministro de energía. Cox Energy está presente en España, México, Chile Colombia, Centroamérica y Caribe.

España supondrá en 2025 el 46% de la cartera del grupo con 12 proyectos y más de 2.2 GWp en gestión. En abril de 2023, la empresa resultó adjudicataria de los activos de Abengoa, una de las principales ingenierías del país con una importante actividad en el sector de renovables, defensa, infraestructuras y transmisión, y agua y otros servicios, y que está presente en Europa, Estados Unidos, África y Asia.

Te puede interesar: Cox Energy anuncia tres proyectos de energía solar en Colombia

Grupo Cox formaliza compra de Abengoa y toma control de la ingeniería sevillana
Forbes Staff



From Forbes México Forbes Mexico Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...