Ir al contenido principal

ONErpm y el acelerado crecimiento del Movimiento Global Mexicano

Forbes México.
ONErpm y el acelerado crecimiento del Movimiento Global Mexicano

ONErpm México.

El Movimiento Global Mexicano ha experimentado un importante crecimiento en México y Latinoamérica en los últimos cinco años. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (AMPROFON) en el 2018 el género representó el 28% de las ventas de música en México, mientras que para el 2019 la cifra aumentó al 33%, y para el 2022 cerró con el 37%, cifra récord hasta el momento.

De acuerdo a prospecciones de ONErpm, se espera que en el corto plazo signifique la mitad de las ventas.

“Una de las razones de su crecimiento es que el género ha evolucionado. Eso se observa al pasar del corrido al corrido tumbado, que mezcla el ritmo con hip hop y trap. Eso lo ha hecho explotar, sumado a las colaboraciones con artistas de otros estilos como el reggaetón. Cuando eso sucede ves que suben los streams y las ventas, las plataformas ven que hay una oportunidad grande y se empieza a empujar más”, explica Adriaan Glastra, Country Manager de ONErpm México.

En Estados Unidos, Movimiento Global Mexicano es una de las categorías de música latina más populares y también ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Según la revista Billboard, en 2022 las bandas y artistas del Movimiento ocuparon más del 50 % de las listas de música latina en los Estados Unidos.

Adriaan Glastra, Country Manager de ONErpm México.

Los artistas que revolucionan el movimiento

Entre los artistas más populares del género se encuentran Grupo Frontera, Edén Muñoz, Fuerza Regida y Grupo Firme. De la mano de ONErpm también destacan artistas como Colmillo Norteño, Hijos de Barrón, Al Tiro de Armando Ramos (ex Integrante de Calibre 50) o Natanael Cano.

En el lado de los ritmos tropicales y la cumbia está Alberto Pedraza, que se caracteriza por su cumbia sonidera; Rayito Colombiano, por su cumbia tradicional tropical; Mariana Seoane, Alan Manasés, y su talento recién firmado Palomo, con quien lanzarán un disco de colaboraciones y éxitos. 

Con estos artistas han logrado elevar su carrera a niveles inesperados y llevar su música a mercados que no conocían, es el caso de Xavier Flores, que ha pasado fronteras con su música y redes sociales.

“He visto una evolución que se siente, de repente la gente que no tenía interés por el género ahora nos voltea a ver. Nos hemos concentrado en abrirnos campo, hacer la mejor música y promocionarnos. Para esto hemos hecho buena llave y sociedad con ONErpm, ya llevamos más de dos años y verdaderamente es una compañía que se ha puesto a la orden desde que éramos nuevos y siempre han estado listos para lo que tengamos que hacer, eso tiene mucho valor”, explica el artista.

La estrategia de ONErpm con el género

Si algo tenía muy claro Glastra, el Country Manager de ONErpm, era que si se iban a comprometer con el Movimiento Global Mexicano, debían hacerlo con todo. Invertir dinero en personal capaz y experto en el ramo, en infraestructura y despliegue en el país.

“Abrimos una oficina en Guadalajara con un estudio de grabación porque entendemos que hay mucho sucediendo allí. La ubicación facilita que más personas puedan ir, queda cerca de Mazatlán, así que dijimos, vamos a acercarles el estudio. En agosto empieza nuestra presencia en Monterrey con personas de mucha experiencia. El chiste es estar en los lugares donde pasan cosas importantes, nuestra gente ya está a disposición allí y es donde vamos a crecer”, explica.

La estrategia no solo se basa en la expansión regional. También buscan explorar cómo evolucionan los subgéneros, en las posibilidades para los corridos, corridos tumbados, la banda, cumbia, tropical, el cómo generar nuevos sonidos, nuevos artistas, colaboraciones con géneros como el hip hop, el trap, reggaetón, e incluso con ritmos no tan obvios como unir artistas emergentes del sello boutique con otros más experimentados como el Mariachi Internacional CHG.

Para Glastra la clave es tener el oído para saber qué puede funcionar, en qué invertir, pero no solo eso, sino preguntarle al artista qué es lo que necesita y qué puede hacer ONErpm por ellos. Si lo que necesitan es su brazo en marketing, en relaciones públicas, en estrategia, publishing, o una combinación de todos eso. Dependiendo del nivel del artista y su avance en ventas o streams, pueden guiarlo en términos de experimentación, o si tiene un sonido reconocido, en cómo ayudarle a crecer. 

ONErpm México apuesta por el Movimiento Global Mexicano.

El futuro del género

Para Glastra es indudable que el impacto del género seguirá creciendo a medida que más artistas se consoliden tanto en el país como de forma internacional y que sus exponentes presenten una evolución que se adapte a nuevas tendencias de la música mundial. Ejemplo de ello es el fenómeno de Peso Pluma, quien desde el Movimiento Global Mexicano hace guiños a sonoridades y estéticas que le aportan nuevas audiencias al género.

“Confiamos tanto, que invertimos en nuevos talentos, en oficinas, estudios y los mejores profesionales para apoyarnos, creemos que vienen muchas cosas buenas. Nuestra decisión ha sido consolidar el potencial local, pero sin dejar de ver el potencial internacional. Vienen muchos experimentos y habrá que ver con qué se quedan las personas. Vamos a tener, por lo menos, cinco años entretenidos para seguir creciendo”, explica el Country Manager.

El creciente uso de plataformas digitales de streaming y redes sociales, se suma al alcance del Movimiento Global Mexicano a nivel mundial, que lo hace más accesible que nunca. De ahí que el pronóstico sea una mayor penetración del mercado de este género en el futuro y afianza a ONErpm como un aliado que lo fortalece.Conozca más sobre estos artistas en: www.onerpm.com

ONErpm y el acelerado crecimiento del Movimiento Global Mexicano
Forbes Content



From Forbes México Forbes Mexico Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...