Ir al contenido principal

Mienten calificadoras sobre Pemex, pese a buenos resultados: director de la petrolera

Forbes México.
Mienten calificadoras sobre Pemex, pese a buenos resultados: director de la petrolera

Octavio Romero-Pemex

Las agencias calificadoras mienten a pesar de los buenos resultados que ha tenido Pemex durante el actual sexenio, afirmó el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

El funcionario mostró su total desacuerdo ante a la rebaja que hizo Fitch a la nota crediticia de la petrolera, y por la puesta en perspectiva negativa aplicada por Moody’s.

“Quiero referirme a las recientes determinaciones tomadas por un par de agencias calificadoras, -una de ellas que dejó de prestar sus servicios a Pemex desde marzo de 2021- degradó nuestra calificación crediticia y la otra la mantuvo, pero modificó la perspectiva de estable a negativa. Pemex rechaza las acciones tomadas por estas agencias, siguen mintiendo acerca de la falta de apoyos gubernamentales y la falta de acciones en materia de sostenibilidad”, aseguró en conferencia con analistas a propósito de los resultados financieros de la firma en el segundo trimestre.

Romero Oropeza indicó que no sólo Pemex ha recibido diversos apoyos del gobierno federal que han permitido superar importantes retos financieros, principalmente para el pago de deuda, sino también disminuciones en materia de derechos e impuestos: “Como prueba de ello, en estos días recibimos una importante aportación de recursos”.

Se ha confirmado una aportación del gobierno por 64 mil 970 millones de pesos.

“Pemex continúa con la buena inercia operativa y financiera. Como verán, se mantienen los buenos resultados, reflejo de la ejecución de decisiones acertadas, dado el manejo serio y responsable de nuestra riqueza petrolera”, declaró.

“Si bien hay logros qué destacar, es preciso expresar que en las últimas semanas también se han presentado algunos eventos que inciden en nuestro desempeño operativo así, como en la percepción de nuestra condición financiera”, reconoció.

Lee: Caen 66.8% ganancias de Pemex en el primer semestre de 2023

Mencionó que Pemex ha recibido del gobierno aportaciones directas por 720 mil millones de pesos, y 416 mil millones adicionales que se calculan por el efecto de la disminución de la tasa para la determinación del derecho por la utilidad compartida.

Vencimientos de deuda de Pemex ascenderán a 12 mmdd

La empresa productiva del Estado calcula que en los próximos 12 meses los vencimientos de deuda que enfrentara ascenderán a 12 mil millones de dólares, de los cuales 4 mil millones corresponden a este año.

Se detalló que estos compromisos se cubrirán con la estrategia de Hacienda y que podrá consistir en: apoyos del gobierno federal, operaciones de refinanciamiento y en caso de acordarse con la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O, un regreso ordenado a los mercados, es decir, emisión de deuda.

Las ganancias de Pemex en el primer semestre cayeron 66.8% anual a 82 mil 159 millones de pesos, mientras que los ingresos retrocedieron 32.7% a 832 mil 595 millones de pesos, de acuerdo con el reporte financiero de la empresa publicado este viernes.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Mienten calificadoras sobre Pemex, pese a buenos resultados: director de la petrolera
Patricia Tapia Cervantes



From Forbes México Forbes Mexico Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...