Ir al contenido principal

Sonora y Zacatecas destacan… por su opacidad presupuestaria

Forbes México.
Sonora y Zacatecas destacan… por su opacidad presupuestaria

México déficit comercial

Sonora y Zacatecas se ubicaron a la cabeza del listado de la 13 entidades del país con el mayor retroceso en transparencia presupuestaria entre 2022 y 2023, según un análisis presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La opacidad se concentra en 21 de 116 criterios presupuestales enfocados en información sobre subsidios, fideicomisos y financiamiento a partidos políticos.

De acuerdo con el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) 2023, Sonora y Zacatecas son los estados con las mayores caídas en transparencia presupuestaria, con 19 y 11 puntos porcentuales (pp), respectivamente.

Las otras entidades que retrocedieron fueron Durango, que bajó en 5 pp; Chihuahua, también en 5 pp; Baja California Sur, Ciudad de México y Chiapas, en 4 pp, respectivamente; Hidalgo, en 3 pp; Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Querétaro y Campeche, en 1 pp, cada una.

El IMCO halló que de las 13 entidades que bajaron lugares en el BIPE 2023, en siete hubo cambio de gobierno: Campeche, Querétaro, Tlaxcala, Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas y Sonora.

BIPE 2023 DEL IMCO.

“Estos resultados reflejan una falta de continuidad en las políticas públicas y la incapacidad de las nuevas administraciones para aprovechar y construir sobre los avances de las administraciones pasadas”, señaló el think tank.

Te recomendamos: Fitch descarta que elecciones, Pemex o finanzas pongan en riesgo calificación de México

Dentro del BIPE 2023, los estados con calificaciones más bajas son Guerrero (69.8%), Sonora (76.7%) y Michoacán (78.5%) y solo Baja California, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán tienen una calificación de 100%. 

El IMCO indica que el BIPE mide 116 criterios presupuestales organizados en 10 secciones a partir de la información contenida en los presupuestos de cada estado. La sección “Subsidios, Fideicomisos y otros” evalúa el desglose del presupuesto en 21 criterios, que incluye el financiamiento de partidos políticos y programas presupuestales. 

“Si bien la calificación de estos criterios no depende del cumplimiento de la regulación -sino de la adopción de buenas prácticas-, persiste como el menor nivel de desglose y transparencia del BIPE. De hecho, 10 estados tienen una calificación igual o menor a 76% en esta sección”, explica. 

Asimismo, apunta que persisten los presupuestos fantasmas, ilegibles e inconsistentes, por ejemplo, la coexistencia de múltiples presupuestos en Durango, el cual tiene tres presupuestos asignados para el mismo Poder Legislativo, sin especificar cuál es el correcto. 

En Morelos, el anexo transversal para la igualdad de género tiene programas presupuestarios que no tienen un presupuesto asignado para 2023. Esto deja sin recursos programas que incluyen la protección de derechos humanos, diversidad sexual, inclusión de jóvenes y educación. 

Mientras que en Zacatecas se detectó la publicación de presupuestos ilegibles, donde los anexos cuentan con 50 páginas imposibles de leer, lo que obstaculiza conocer los salarios de los servidores públicos del estado. 

¡Ya estamos en Threads!; síguenos para recibir la mejor información

Sonora y Zacatecas destacan… por su opacidad presupuestaria
Patricia Tapia Cervantes



From Forbes México Forbes Mexico Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO

Forbes México . MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO A días de que comience el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México, los partidos de oposición se han comenzado a enfrentar por no ir unidos, pues mientras el PAN acusó que Movimiento Ciudadano pactará con Andrés Manuel López Obrador, este partido respondió que ellos no actúan en función de lo que diga el mandatario. En un comunicado, el dirigente del PAN, Marko Cortés, dijo que el presidente López Obrador está presionando a Movimiento Ciudadano, porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, ya que esta alianza tendría aún mayor fuerza para las elecciones presidenciales. “El presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo, que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque L...