Ir al contenido principal

El “yo” virtual que creas al no leer términos y condiciones

Hace poco vi un capítulo de Black Mirror que me dejó impactada. En este, Joan, una mujer común y corriente pasa su día normal, despide a una compañera de trabajo, se encuentra con su exnovio, va a terapia y en la noche se sienta con su prometido a ver “Streamberry” (Netflix en este mundo). Ahí ve una serie llamada “Joan Is Awful” y resulta ser una recreación de su día interpretado por un deepfake de Salma Hayek. Así la serie comienza a seguir el momento a momento de la vida de Joan resaltando sus peores momentos y su vida y reputación como la conoce se ven afectados.

En el capítulo tocaron el tema que llevó a Joan a encontrarse en esa situación: al inscribirse a “Streamberry” no leyó los términos y condiciones, y les cedió todo el derecho de utilizar su vida e imagen para lo que les plazca. Incluso hay una escena en la que intenta demandar a la empresa, pero su abogada le dice que el contrato (sí, porque es un contrato), es a prueba de balas. Y esto nos lleva a la reflexión, ¿qué estamos firmando nosotros?

El objetivo de Black Mirror es mostrar sociedades futuras donde la tecnología ya nos afectó como sociedad, pero no podemos limitar este tema a algo del futuro, es algo presente. Según un análisis de Visual Capitalist, 97% de las personas entre 18-34 años no lee los términos y condiciones antes de inscribirse a algún servicio. Yo no he leído gran parte de los de las aplicaciones que utilizo todos los días, y seguro tú tampoco (sin mentir, ya nos tenemos confianza).

También está un factor que contribuye. ¡Estos contratos son enormes! Los términos y condiciones de Microsoft, por ejemplo, tienen más de 15,200 palabras, que se traduce a aproximadamente una hora de lectura para la persona promedio. Si hacemos la suma de todas las aplicaciones que utilizamos, tendríamos que separar más de 250 horas para leerlo todo. 

¿Estoy vendiendo mi alma?

No creo que sí vaya a llegar Netflix a poner un programa que ventanee nuestros momentos más humildes, pero sí tenemos que entender la realidad. El dar acceso a las empresas hace que guarden tus datos, y así se va armando un rompecabezas de quién eres tú, qué te gusta, qué estás predispuesto a comprar… todo. 

Ya no me sorprende estar utilizando Facebook y que me salga un anuncio de la bolsa que le estaba comentando a mi amiga que me gustaba. Son permisos que le he estado dando a las páginas y aplicaciones que utilizo una y otra vez. Y hay empresas que saben que no leemos estos términos, aquí te van unos ejemplos:

En 2010, la tienda Gamestation incluyó una cláusula en sus términos y condiciones que dice que cualquiera que comprara un producto en su tienda el día de los inocentes, transferiría su alma a la empresa de manera irrevocable. Claro, también incluyeron un link que “anulaba” la transferencia y otorgaba un cupón para quien sí leyó, pero aún así, el 88% de los compradores ese día vendió su alma.

En datos menos perturbadores, Mailchimp y Amazon Web Services tienen en sus términos un apartado que los deslinda de la responsabilidad de retrasos en envíos en caso de un apocalipsis zombie. Tal vez el no leer los términos y condiciones de una empresa nos hace perdernos de unas cuantas carcajadas… o nos hace vender nuestra alma.

¿Qué puedo hacer?

Muchas veces pensamos “Pues ya saben todo de mí, ¿qué más da un dato más?”. Pero siempre hay más. Nuestro entorno geográfico, a qué grupo pertenecemos, hasta qué colores y sabores nos gustan. Llega un punto en el que no sólo te involucra a ti, sino también a tus seres queridos. Pero seamos honestos, nada de lo que te acabo de contar te va a convencer de leerlos, pero sí hay algunas cosas que podemos hacer:

  1. ¡Ve videos! Hay gente que sí lee los términos, o se dedica a eso, y sube a distintas plataformas lo que debemos saber de cada uno. Tan fácil como escribir “Resumen de términos y condiciones de Tinder”
  2. Pon a una inteligencia artificial a leerlos mientras te bañas. Incluso puedes pegarlos al traductor y pedirle que lo hable. Si prefieres cantar mientras te bañas, puedes ponerlos mientras cocinas, manejas, o incluso mientras haces ejercicio (la sabiduría puede motivarte para tu siguiente repetición).
  1. Hazlos parte de tu club de lectura. Es broma, pero si quieres no es broma. Tal vez leerlos en conjunto puede hacerlo más divertido.

También como empresa debemos estar conscientes de lo que estamos ofreciendo a nuestros usuarios. ¡Cuidemos a nuestra gente! Parte de ser una empresa ética es el saber que no estás poniendo en riesgo a las personas que están confiando en ti. El poder garantizar seguridad en esta era digital puede ser lo que te distinga como persona y empresa.

No te quiero asustar a que no te inscribas a una página nueva nunca más. Lo crucial es la información, saber a dónde, por qué y con quién nos estamos metiendo, y así analizar si estamos cómodos con lo que estamos firmando. Actualmente tener ciberseguridad puede ser como ponerle seguro a tu puerta, y en tu casa tú decides a quién dejas entrar, ¿por qué no hacer esto con nuestro “yo” virtual?

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook , InstagramTwitter y LinkedIn

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión

El cargo El “yo” virtual que creas al no leer términos y condiciones apareció primero en Business Insider México | Noticias pensadas para ti.



From Business Insider México | Noticias pensadas para ti businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO

Forbes México . MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO A días de que comience el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México, los partidos de oposición se han comenzado a enfrentar por no ir unidos, pues mientras el PAN acusó que Movimiento Ciudadano pactará con Andrés Manuel López Obrador, este partido respondió que ellos no actúan en función de lo que diga el mandatario. En un comunicado, el dirigente del PAN, Marko Cortés, dijo que el presidente López Obrador está presionando a Movimiento Ciudadano, porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, ya que esta alianza tendría aún mayor fuerza para las elecciones presidenciales. “El presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo, que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque L...