Ir al contenido principal

Transformando México: democracia, nearshoring y energías renovables en el camino hacia el futuro sostenible

Forbes México.
Transformando México: democracia, nearshoring y energías renovables en el camino hacia el futuro sostenible

Nearshoring ¿el camino que salvara a Mexico 3 (P-Wpag.84-87)

Por: Gabriel España

En el entramado de retos y oportunidades que moldean a México, tres elementos vitales -democracia en evolución, nearshoring en ascenso y el llamado a energías renovables- se cruzan en un punto crucial. La sinergia entre estos pilares, en apariencia independientes, podría ser el detonante que transforme al país en los años venideros.

La democracia, cimiento de un México más justo, otorga a la ciudadanía la herramienta para decidir su propio destino. La participación activa no solo refleja la voz de la Sociedad Civil, sino que forja un camino hacia políticas inclusivas. Sin embargo, la sombra del subdesarrollo plantea desafíos a una democracia plena, ya que la desigualdad amenaza la representación equitativa.

La movilidad social, por otro lado, surge como el puente que une el subdesarrollo y la visión de un México igualitario. Aquí, el auge del nearshoring -la estrategia de empresas extranjeras de situarse cerca de la frontera estadounidense- adquiere protagonismo. Al atraer inversión extranjera y generar empleo, el país puede impulsar la movilidad social a través de oportunidades laborales y transferencia de conocimiento.

Sin embargo, el nearshoring plantea una cuestión esencial: la sostenibilidad. La demanda energética aumenta y la infraestructura energética es clave. Aquí es donde las energías renovables entran en escena. México, con su vasto potencial en energía solar y eólica, podría aprovechar este impulso para liderar la transición hacia fuentes de energía limpias y reducir su huella ecológica.

La interconexión entre el subdesarrollo, el nearshoring y las energías renovables es profunda. Modernizar la infraestructura energética, apoyada en fuentes limpias, no solo atraería inversión extranjera, sino que también estimularía empleo y la formación de una fuerza laboral cualificada. Esto, a su vez, podría mitigar el subdesarrollo al elevar la calidad de vida y mejorar la educación.

La clave radica en un equilibrio cuidadoso. La promoción de la democracia y la movilidad social requiere inversión constante en educación y salud. Al mismo tiempo, el nearshoring debe ir acompañado de incentivos que fomenten la adopción de tecnologías limpias y energías renovables en la producción industrial.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Avanzar no implica lograr objetivos aislados, sino reconocer cómo estos se entrelazan. En este punto de convergencia entre subdesarrollo, democracia, movilidad social, nearshoring y energías renovables, el desafío consiste en crear una sinfonía armónica.

El futuro de México depende de cómo equilibremos estos elementos, construyendo sinergias que conviertan el subdesarrollo en desarrollo sostenible, y el nearshoring en una palanca para la innovación y la preservación ambiental. Mientras México avanza hacia un horizonte prometedor, está en una posición única para demostrar que el nexo entre democracia, movilidad social y energías renovables es la llave hacia un crecimiento inclusivo y sustentable.

Los procesos electorales del 2024 serán una prueba a la ciudadanía, donde se examinará si sabremos capitalizar la oportunidad histórica que el nearshoring ofrece. Apoyar candidaturas que impulsen políticas energéticas sustentables, en contraposición a las fuentes fósiles, es crucial. Fallar en esta elección sería dejar escapar una oportunidad única y podría mantenernos atados al subdesarrollo. ¿Estamos preparados para dar ese salto cualitativo a través de nuestras herramientas democráticas? Espero que estemos a la altura de este desafío.

Contacto:

El autor ocupó puestos directivos en el IFC del Banco Mundial con inversiones en Latinoamérica, África, Asia y Europa del Este. Actualmente es Managing Director en Iskali Capital Group (ICG), Banca de Inversión basada en Washington DC, la cual está enfocada a proyectos de alto impacto de desarrollo en Mercados Emergentes. 

Contacto: gespana@iskalicapital.com

Twitter: @Gabriel_Espana

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gabrielespana/

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Transformando México: democracia, nearshoring y energías renovables en el camino hacia el futuro sostenible
Invitado Forbes



from Forbes México https://bit.ly/47MmlYS
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO

Forbes México . MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO A días de que comience el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México, los partidos de oposición se han comenzado a enfrentar por no ir unidos, pues mientras el PAN acusó que Movimiento Ciudadano pactará con Andrés Manuel López Obrador, este partido respondió que ellos no actúan en función de lo que diga el mandatario. En un comunicado, el dirigente del PAN, Marko Cortés, dijo que el presidente López Obrador está presionando a Movimiento Ciudadano, porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, ya que esta alianza tendría aún mayor fuerza para las elecciones presidenciales. “El presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo, que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque L...