Ir al contenido principal

Las mujeres y su salud, una revolución en la que se debe invertir

En Latinoamérica, la mujer es sinónimo de vida, un concepto que viene de nuestras distintas raíces indígenas. En la historia se habla de la mujer como impulsora social y ambiental. Hoy, ese poder toma fuerza con movimientos como la lucha por los derechos de la mujer, así como con los beneficios de invertir en ella y su salud. 

Cuando la mujer controla su salud se convierte en el motor de desarrollo que tanto necesita Latinoamérica. La mujer empoderada y productiva comienza por su salud. Por eso, la nueva frontera de inversión es la revolución de la salud femenina. 

Cuando hablamos de soluciones efectivas de salud toca poner a la mujer en el centro. Empodera Impact Capital identificó un mercado global en crecimiento y poco explorado, especialmente en Latinoamérica.

Las cifras de salud femenina

Hay 140 millones de personas en Latinoamérica que no tienen acceso a la salud; 70% de ellas son mujeres.

Una de las causas es la desigualdad del sector salud; las mujeres tienen menos acceso a los servicios ya que el sistema no está diseñado para ellas.

La revolución empieza con volver la salud de la mujer una prioridad.

Se estima que en 2020, la mujeres gastaron cerca de 500,000 millones de dólares por temas de salud. Además, se proyecta que seguirá creciendo, con un potencial de llegar a 1 billón de dólares en los próximos cinco años. Por otro lado, Naciones Unidas estima que invertir en la salud de la mujer podría añadir hasta 12 billones en el Producto Interno Bruto de cada país para 2025.

Retos del cuidado de la salud de la mujer

La importancia va más allá de la salud personal de cada mujer. Estudios demuestran que 80% de las decisiones de salud en una familia las toma una mujer; 70% de la fuerza laboral del sector salud son mujeres, pero solo 4% de cargos gerenciales los ocupa una mujer.

La consecuencia es una desconexión profunda entre los proveedores de servicio y productos de salud, con su cliente final. A tal nivel que la mujer tiene menos acceso, a pesar de ser la tomadora de decisiones.

Existe desigualdad en atención digna, costos, incluso investigación y desarrollo:

  • Las mujeres son diagnosticadas de más de 750 enfermedades en promedio 4 años después que un hombre.
  • El dolor de una mujer es percibido como menos intenso que el de los hombres. 
  • 20% de las mujeres tienen una experiencia negativa con los servicios o productos de salud por su género.

En la educación médica no se ha comprendido a fondo el cuerpo de la mujer. Como resultado, se le resta importancia a su salud. En 2018, solo 4% del capital para investigación y desarrollo fueron para salud de la mujer.

Iniciar la revolución

La oportunidad es enorme, y vemos claras tendencias que están cocinando la receta perfecta para un boom en el sector. Las mujeres históricamente gastan más en salud que los hombres, y  están dispuestas a pagar por servicios y productos especializados.

La revolución se trabaja día a día, con emprendedores que solucionan los problemas de sanidad a través de la innovación y el desarrollo. Algunos emprendedores intentan resolver la diabetes; otros, curar el virus de papiloma humano, que afecta a más de 80% de la población en México y no lo sabe. En Colombia, mujeres emprendieron para crear herramientas que diagnostican el cáncer de mama por una fracción del precio regular; además, son capaces de llegar a lugares remotos. 

Lo importante es que ya identificamos todos los elementos para crear un ecosistema de inversión que fomente la escalabilidad de estas empresas. La revolución no solo requiere inversión, sino el cambio sistemático donde la participación de las mujeres es fundamental para el éxito. Igual de importante es promover la inversión en mujeres emprendedoras en el sector salud. Los equipos inclusivos tienen mejores resultados, y es una perspectiva cada vez más común en los fondos. Las bancas de desarrollo y fondos de impacto ya tienen mandatos de género importantes, donde la salud juega un papel en las agendas, incluyendo las de relevancia ambiental.

Cada dólar invertido en salud sexual y reproductiva tiene un retorno 120 veces mayor en beneficios económicos, ambientales y sociales. Si quieren impacto nada más efectivo que invertir en la salud de la mujer.

Desatemos el poder de cada una de ellas.  

* Con 12 años de experiencia trabajando con emprendedores latinos, Daniela Pacheco es socia de Empodera Impact Capital. Estudio administración de empresas en Babson College y tiene una maestría en Ciencia de Emprendimiento e Innovación de USC.

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookGoogle News, Instagram, TikTokThreadsTwitter y YouTube

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión

El cargo Las mujeres y su salud, una revolución en la que se debe invertir apareció primero en Business Insider México | Noticias pensadas para ti.



From Business Insider México | Noticias pensadas para ti businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...