Ir al contenido principal

Acabamos de resolver el mayor misterio de la historia de la medicina: el lugar donde empezó la peste negra

Acabamos de resolver el mayor misterio de la historia de la medicina: el lugar donde empezó la peste negra

Hace unos años, mientras exploraban las cercanías del lago Issyk-Kul en el actual Kirguistán, Johannes Krause y Philip Slavin se dieron cuenta de que los cementerios estaban llenos de un número desproporcionadamente alto de personas que murieron entre 1338 y 1339. Algo había pasado en el valle del Chu, eso estaba claro; pero su sorpresa fue mucho mayor cuando en algunas de las lápidas encontraron la palabra "pestilencia". ¿Acababan de encontrar el origen de la mayor plaga de la historia de Europa?

No podía ser. Era evidente que no podía ser. El primer caso documentado de 'peste negra' data de 1346 de Caffa en la península de Crimea mientras estaba siendo sitiada por el ejército mongol. Precisamente ellos fueron los primeros afectados. Desde ahí, entre 1347 y 1351, la enfermedad segó la vida de unas 70 millones de personas en todo el mundo. Hablamos de un mundo muy distinto a este: uno en el que los estados más poblados, zonas como Francia o Italia, sumaban 16 millones a duras penas.

Hubo ciudades, comarcas y regiones que perdieron hasta el 80% de su población. El golpe económico, demográfico y cultural fue tan descomunal que aún hoy es difícil de imaginar. ¿Era posible que hubiera surgido diez años antes en Kirguistán?

La expansión de la Peste Negra año a año.
La expansión de la Peste Negra año a año.

Uno de los grandes misterios de la historia de la medicina. Durante siglos, los eruditos han rastreado los registros históricos tratando de buscar el origen de la enfermedad sin éxito. La pregunta, de hecho, seguía abierta. En las últimas décadas, los investigadores han utilizado todo el potencial del ADN antiguo y la genómica moderna, pero el origen geográfico de la Peste Negra seguía siendo incierto.

¿Aquí empezó todo? Al encontrarse con los cementerios de la zona, Krause y Slavin se pusieron manos a la obra. El equipo ha traducido y analizado los pocos datos de archivo que han sobrevivido y los han combinado con análisis de ADN de siete personas enterradas en el lugar.

Los resultados parecen claros: Yersinia pestis, la bacteria de la peste, estaba en tres de las muestras de ADN y los análisis sugieren que desempeñó un papel en el evento epidémico que asoló a la población de la zona. De hecho, según los autores, al analizar los genomas de Y. pestis encontraron con que todo parecía indicar que se trata del ancestro común de todas las demás cepas que se han ido encontrando a lo largo de los siglos.

¿Cómo llegó al resto del mundo?. Además, sobre la base de datos y restos históricos, (cosas como inscripciones en lápidas o monedas guardadas en tesoros), los autores creen que hasta esa época la región estaba bastante conectada a nivel comercial con el resto de Eurasia. De hecho, parece que fue el impacto descomunal de la epidemia lo que provocó que la región cayera en una crisis enorme y se d"desconectara" del resto del continente. Esto explicaría no solo la propagación de la enfermedad, sino también porque nadie ha buscado allí hasta hace poco.

*En Xataka | Las ratas españolas, de repente, cambiaron durante el siglo XIX y esos cambios aún nos acompañan Imagen | Alexandre Hesse (1832). *

Super ofertas disponibles hoy

Fire TV Stick con mando por voz Alexa

Repetidor Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro

Bomba de aire portátil Xiaomi 1S

-
La noticia Acabamos de resolver el mayor misterio de la historia de la medicina: el lugar donde empezó la peste negra fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



From Xataka businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...