Ir al contenido principal

Cuanto más estudiamos el "superconductor" LK-99 más claro tenemos lo que realmente es: una promesa inconclusa

Cuanto más estudiamos el

La carrera por verificar las propiedades del presunto superconductor LK-99 continúa. El último debate ha venido dado por la posibilidad de que algunas de las propiedades que se le han observado podrían ser explicadas por un fenómeno bien conocido: el ferromagnetismo.

Una explicación alternativa. La ciencia a menudo busca dar explicaciones a los fenómenos naturales (o artificiales) que observamos. Es por tanto buena praxis buscar explicaciones alternativas a la que creamos convincente.

Es lo que hizo hace un par de días un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín al descubrir que algunas de las propiedades del LK-99 podían explicarse a través del ferromagnetismo. A partir de ahí un nuevo campo de batalla se ha abierto entre quienes buscan verificar o falsar este descubrimiento. ¿Estamos ante la prueba de que LK-99 no es un superconductor?

Levitar o no levitar. Lo que ha hecho el nuevo estudio es comprobar que algunos de los materiales “incrustados” en la muestra generada siguiendo los pasos indicados por los creadores del LK-99 mostraban propiedades ferromagnéticas. Estas propiedades podrían ser las responsables de una propiedad clave compartida por LK-99 y los materiales superconductores, la semilevitación.

Hay quienes achacan esto a la muestra. Esto podría indicar que, aun siendo LK-99 un superconductor, el proceso de sintetización de este compuesto podría tener fallos o podría deberse a alguna otra circunstancia que contaminara la muestra generada en Pekín. Esto es, por supuesto, una especulación, aunque de nuevo harán falta más experimentos.

El estudio midió también su conductividad y los resultados en este sentido también eran pesimistas sobre las capacidades de LK-99 como superconductor. En este sentido se une a los varios estudios que han fallado en la replicación del experimento surcoreano. Por ahora la balanza parece inclinarse contra del nuevo compuesto, pero aún queda mucho para poder tener respuestas definitivas.

Ferromagnetismo. ¿Y qué es esto del ferromagnetismo? Se trata de una propiedad de algunos materiales (llamados ferromagnéticos) que surge como reacción al ser expuestos a campos magnéticos. Cuando la interacción con estos campos hace que los momentos magnéticos de la muestra se ordenen (es decir, que se produzca un ordenamiento magnético) estamos hablando de un material ferromagnético.

El efecto de la interacción suele perdurar un tiempo después de que el material ferromagnético deje de estar expuesto al campo magnético que causó este cambio en su comportamiento. Además del hierro, otros elementos que presentan esta característica son el cobalto y el níquel.

LK-99. Por si alguien se ha perdido en el hilo informativo, LK-99 es el fruto del trabajo de un equipo de investigadores surcoreanos que hace escasas dos semanas se convirtió en un serio candidato a superconductor, capaz de funcionar a temperatura y presión ambientales, a diferencia de los superconductores con los que contamos hoy en día, que requieren temperaturas muy bajas o presiones muy altas para ejercer esta función.

De confirmarse se trataría de un hallazgo fundamental para la física de materiales con aplicaciones muy diversas, lo que hizo que, casi al momento, cientos de investigadores de todo el mundo se pusieran manos a la obra a tratar de replicar los resultados.

El material en sí es un compuesto basado en una apatita de plomo “dopada” con cobre. Una de las características de este compuesto es que, al parecer, era fácil de crear, lo que hace el experimento fácil de replicar. Hay incluso quienes aseguran haber creado el material en sus propias cocinas.

¿No tan fácil de sintetizar? Más allá de la gran promesa de superconductividad a temperatura y presión ambientales, otra de las ventajas de LK-99 era la facilidad con la que era posible sintetizar el compuesto, menos de 48 horas.

Si bien es cierto que los intentos de replicar este experimento han sido numerosos el escaso éxito logrado más allá de algunos estudios teóricos indica que no podemos por ahora dar por bueno LK-99 como superconductor a temperatura ambiente (apenas incluso como un buen conductor); pero tampoco puede descartarse la opción de que, simplemente, el material no sea tan fácil de sintetizar como se pensaba.

Lo único que podemos asegurar con bastante certeza es que LK-99 está siendo el gran protagonista en el debate científico de este verano. Y puede que el culebrón dure aún varias semanas más.

En Xataka | El secreto mejor guardado de la superconductividad estaba justo delante de nuestras narices: tras 33 años, empezamos a entenderla

Imagen | Imán sobre material superconductor a bajas temperaturas. Julien Bobroff, Frederic Bouquet, Jeffrey Quilliam, LPS, CC BY-SA 3.0

-
La noticia Cuanto más estudiamos el "superconductor" LK-99 más claro tenemos lo que realmente es: una promesa inconclusa fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



From Xataka Xataka Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...