Ir al contenido principal

Australia acaba de encontrar uno de los mayores depósitos del mundo de un material crítico: litio

Australia acaba de encontrar uno de los mayores depósitos del mundo de un material crítico: litio

Australia acaba de reforzar su posición en el mapa internacional del litio. Y a lo grande. Si bien el país destacaba ya por explotaciones como la de Greenbushes, Mount Marion, Mount Cattlin o Pilgangoora, que —según datos de GlobalData— sumaron una producción de 302.700 toneladas durante 2022, hace solo unos días recibió una noticia que refuerza todavía más su músculo minero: Pilbara Minerals, propietaria de Pilgangoora, acaba de descubrir que los recursos de su yacimiento del norte de Australia superan con creces a los que  ya conocía. Hay quien habla incluso de que se ha convertirse en la mayor mina de litio de roca dura.

Sus datos sorprenden, desde luego.

¿Qué ha pasado? Que Pilbara Minerals, una compañía minera con sede en Australia, se ha llevado una sorpresa bastante agradable. Hace unos días emitió un comunicado en el que informa de que su programa de perforación FY23 —de 46,9 metros— le ha permitido confirmar "un aumento sustancial" de los recursos que se ocultan en la mina de Pilgangoora, un yacimiento de litio de roca dura localizado en la región de Pilbara, en Australia Occidental. El cálculo ha podido hacerlo gracias a la exploración de más de un centenar y medio de pozos.

Captura De Pantalla 2023 08 10 115732

¿Cómo de "sustancial"? La cantidad de recursos medidos e indicados se ha incrementado un 64%. Si se tiene en cuenta el material inferido, el aumento es algo menor, pero también significativo: del 36%. "La actualización de recursos refuerza nuestra operación en Pilgangoora como uno de los depósitos de litio de roca dura más grandes del mundo —anota Dale Henderson, CEO de la firma—. Agregamos 109Mt de recursos minerales adicionales con un costo directo de exploración de solo 13 céntimos por tonelada de recurso adicional, un resultado extraordinario".

La empresa calcula que tras las últimas prospecciones, ha logrado clasificar como "medidos e indicados" ya aproximadamente el 82% de los recursos minerales. Por lo pronto, tiene previstas nuevas perforaciones para el próximo ejercicio.

¿Y cómo es la mina? Las instalaciones de Pilgangoora están situadas a aproximadamente 120 kilómetros de Port Hedland, en Pilbara, una zona rica en recursos de Australia Occidental. Pilgangorra es de hecho —presume la empresa— uno de los mayores depósitos de litio de roca dura del planeta. Sus responsables aseguran que en la planta de Pilbara extraen y procesan dos millones de toneladas cada año, lo que les permite generar entre 360.000 y 380.000 tn de concentrado de espodumena. De sus instalaciones sale también concentrado de tantalita.

Según precisa CleanTechnica, su producción de espodumena durante año fiscal 2023 fue sensiblemente superior. La firma australiana plantea que en el futuro la capacidad de producción nominal combinada de todo el Proyecto Pilgangoora oscile entre las 640.000 y 680.000 toneladas anuales de concentrado.

Captura De Pantalla 2023 08 10 122841

Company

Project name

Stage

Location

Total (Mt)

Contained Li20 (Mt)

Pilbara minerals

Pilgangoora

Production

Australia

414

4,8

AVZ Minerals

Manono

Exploration

DRC

401

6,6

IGO/Tianqi/Albermarle

Greenbushes

Production

Australia

360

5,4

Mineral Resources

Wodgina

Production

Australia

259

3,0

Leo Lithium

Goulamina

Development

Africa

211

2,9

SQM

Mt Holland

Development

Australia

186

2,9

Liontown

Kathleen Valley

Development

Australia

156

2,1

Rio Tinto

Jadar

Exploration

Europe

144

2,6

Infinity Lithium

San Jose

Exploration

Europe

111

0,7

Patriot Battery Metals

Corvette

Exploration

North America

109

1,5

¿Disponemos de más datos? Sí. En su dossier Pilbara Minerals incluye un gráfico en el que sintetiza el panorama global de la explotación del litio en roca, con los principales proyectos tanto en desarrollo como en exploración. A la cabeza sitúa las instalaciones de Pilgangoora tras el último hallazgo de sus dueños. Según sus cálculos, eso sí, Pilgangoora destaca en volumen global, pero no en contenido de óxido de litio (Li2O), un valor donde lo supera por ejemplo Greenbushes.

¿Y el resto de puestos? En segundo lugar la compañía sitúa el proyecto Manono, de AVZ Minerals, localizado en la República Democrática del Congo (RDC) y aún en fase de exploración. Su volumen sería ligeramente inferior al de Pilgangoora, si bien con un mayor nivel de óxido de litio. En tercer lugar estaría otra explotación australiana que también está en fase de producción: Greenbushes, respalada por IGO, Tianqi y Albermarle. Global Data estima que su mina de superficie produjo 155.800 toneladas de litio solo durante el año pasado.

Australian Resources & Investment y CleanTechnica hablan ya de la mayor mina de litio del planeta, puesto que GlobalData atribuía en 2022 a Greenbushes. A lo largo de los últimos años Australia ya había destacado en el mapa.

¿Es importante el hallazgo? Sí. El litio es fundamental para la "revolución verde" y la mejor prueba es que los propios fabricantes de vehículos se han lanzado al mercado minero, con mayor o menor implicación, para intentar garantizarse el abastecimiento. Salvo por el paréntesis de la pandemia, la producción global se ha incrementado de forma prácticamente sostenida a lo largo de la última década.

"El litio es clave en las baterías de los vehículos eléctricos, pero los suministros globales están bajo presión debido a la creciente demanda", reconoce el World Economic Forum, que recuerda que la propia Agencia Internacional de Energía (AIE) ha advertido que podríamos enfrentarnos a escasez de litio ya en 2025.

Imágenes: Pilbara Minerals 1 y 2

En Xataka: Europa necesita litio y ha encontrado el lugar perfecto donde conseguirlo: las minas de Chile que nadie quería explotar

-
La noticia Australia acaba de encontrar uno de los mayores depósitos del mundo de un material crítico: litio fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .



From Xataka businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...