Ir al contenido principal

El pulso de China y EEUU en la guerra de las memorias ya tiene un vencedor, y no es ninguno de los dos

El pulso de China y EEUU en la guerra de las memorias ya tiene un vencedor, y no es ninguno de los dos

China está intentando poner fin a su dependencia de los fabricantes de memorias DRAM extranjeros, pero no lo tiene fácil. Actualmente este mercado está dominado por las empresas surcoreanas Samsung Electronics y SK Hynix, así como por la estadounidense Micron. Todas las compañías chinas que se dedican a la fabricación de dispositivos electrónicos son clientes de una o varias de estas empresas, lo que coloca indiscutiblemente al país liderado por Xi Jinping en una posición delicada, especialmente en el contexto del conflicto que sostiene con la alianza liderada por EEUU.

El pasado 31 de marzo la Administración del Ciberespacio de China (CAC por su sigla en inglés), que es el regulador chino de internet, puso en marcha una investigación que tuvo como propósito auditar a Micron. Su resolución no tardó en llegar y concluyó, apenas dos meses después, que los chips de memoria de este fabricante estadounidense comprometen la seguridad de China. Las sanciones del Gobierno chino entraron en vigor enseguida y los mayores fabricantes de servidores de China dejaron inmediatamente de comprar módulos de memoria DRAM que contienen chips de Micron.

La respuesta de la Administración estadounidense no se hizo esperar, y su primer movimiento consistió en pedir a su homólogo surcoreano que Samsung Electronics y SK Hynix dejasen de suministrar estos semiconductores a China si finalmente Micron se veía excluida de este mercado. No funcionó. La exclusión del fabricante de memorias estadounidense del mercado chino no es total, pero los integradores de servidores no le compran los chips DRAM que necesitan. Antes de este conflicto Micron tenía una cuota aproximada del 15% en el mercado chino de los servidores, pero la ha perdido en beneficio de sus dos principales competidores surcoreanos.

China y EEUU pierden. Corea del Sur gana (por ahora)

"La primera opción a la hora de reemplazar los chips de memoria de Micron siguen siendo Samsung y SK Hynix". Esta confesión ha sido realizada por un ejecutivo de una compañía china que se dedica a la fabricación de controladores de memoria. Su nombre no ha trascendido debido a lo delicado que es este asunto, pero procede de una fuente muy fiable y pone sobre la mesa algo que es a todas luces evidente: las empresas surcoreanas están sacando partido, como cabía esperar, a la tensión que sostienen China y EEUU en este ámbito.

Micron está colaborando con el Gobierno chino para recuperar su confianza y liberarse de las sanciones

Para Micron ver mermada drásticamente su presencia en el mercado chino es un problema, por lo que ha confirmado que invertirá 600 millones de dólares en la actualización de la planta de empaquetado de circuitos integrados que tiene en Xian (China). Además ha confirmado que está colaborando con el Gobierno chino para recuperar su confianza y liberarse de las sanciones, algo que con toda probabilidad no va a suceder a corto plazo. Sea como sea el plan de China pasa por ser capaz de producir sus propios chips de memoria a medio plazo para reducir su dependencia de los fabricantes extranjeros.

Curiosamente, esta estrategia es un arma de doble filo. Y es que los analistas chinos prevén que la incursión de las empresas chinas en este mercado provocará que sus competidores surcoreanos y estadounidenses pisen el acelerador a fondo. Según estos expertos Samsung Electronics, SK Hynix y Micron pondrán a punto tecnologías de producción de chips DRAM que quedan fuera del alcance de China debido a las sanciones impuestas por la alianza liderada por EEUU con el propósito de impedir que el Gobierno de Xi Jinping se refuerce con las litografías de vanguardia. De hecho, ya lo están haciendo.

Micron presentó en julio sus chips DRAM con interfaz HBM3 de segunda generación para aplicaciones de inteligencia artificial, y Samsung Electronics recientemente ha anunciado que ha finalizado el desarrollo de sus memorias DRAM GDDR7, que con toda probabilidad también van a ejercer un rol fundamental en el ámbito de la inteligencia artificial. China no puede competir con estas tecnologías, y a corto y medio plazo es muy improbable que pueda hacerlo, lo que coloca a este país asiático en una posición de clara desventaja en un ecosistema, el de la inteligencia artificial, que tiene una relevancia estratégica enorme.

Imagen de portada: TSMC

Más información: SCMP

En Xataka: La brutal estrategia de China en la guerra tecnológica tiene a EEUU y Europa en alerta

-
La noticia El pulso de China y EEUU en la guerra de las memorias ya tiene un vencedor, y no es ninguno de los dos fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



From Xataka Xataka Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...