Ir al contenido principal

WhatsApp apunta a la línea de flotación de Zoom y Meet: Meta quiere colarse ahora en la oficina

WhatsApp apunta a la línea de flotación de Zoom y Meet: Meta quiere colarse ahora en la oficina

Meta está revolucionando WhatsApp este 2023. La aplicación de mensajería, tradicionalmente, ha ido a la zaga de alternativas como Telegram en muchos aspectos, pero este año no hay mes en el que no veamos algún añadido importante. Por ejemplo, recientemente se permitió la edición de mensajes o

Ahora, directamente, WhatsApp quiere convertirse en un sustituto de Zoom y Google Meet. Hace unos días, Meta anunció la función para compartir pantalla como la que tenemos esas aplicaciones, así como en Skype o Teams, y con las llamadas programadas dan un paso más.

Reuniones programadas, la gran novedad de WhatsApp

Puede parecer exagerado plantear que Meta está convirtiendo WhatsApp en una aplicación de reuniones, pero todo apunta a ello. Hace unas semanas, la aplicación en Windows amplió el número de participantes en las videollamadas. Los 32 participantes están lejos de los 100 de Google Meet, pero está claro que Meta quiere que tengamos WhatsApp presente si necesitamos hacer una reunión.

Con la función para compartir pantalla de hace unos días, apuntalaron esa intención de colarse en las oficinas y empresas, algo que ahora rematan con la posibilidad de agendar reuniones en forma de llamada o videollamada.

Y es que, como han descubierto en WABetainfo, la beta 2.23.17.7 de WhatsApp incluye una opción para agendar llamadas. De momento, se trata de una función para los grupos (lo que nos da más pistas del segmento al que apunta Meta) y, a la hora de hacer una llamada, hay un nuevo menú que permite agendarla.

Whatsapp
Capturas de WABetainfo.

Podemos poner un nombre a la reunión, una fecha concreta, hora y decidir si se trata de una llamada de voz o de una videollamada. Unos minutos antes de la reunión, los miembros del grupo recibirán una alerta y sólo se podrán unir quienes estén en ese mismo grupo. Es decir, parece que no será mediante enlaces como en otras aplicaciones.

De momento, es una opción que se ha descubierto en la beta de Android, pero es de esperar que llegue al resto de dispositivos en los que encontramos la aplicación en un momento u otro.

Picando de otras apps y servicios

Al final, Meta está convirtiendo WhatsApp en una especie de superapp. No al estilo de lo que Musk quiere hacer con X, sino en lo que respecta a la comunicación. Aparte de mejoras en calidad de experiencia para usuarios, este 2023 están presentando varias funciones que apuntan a un ámbito empresarial útil tanto para empresas grandes, pero también para pequeñas y medianas.

Se hizo de rogar, pero el soporte multidispositivo se convirtió en una realidad en abril de este año, permitiendo tener nuestro mismo número en un móvil personal y en uno de trabajo. Hace poco se habilitó la opción para enviar mensajes sin agregar un contacto, ideal para chats esporádicos y, como ya han probado nuestros compañeros de Xataka Android, WhatsApp ya es multicuenta.

Eso significa que podemos tener dos cuentas de WhatsApp en un mismo teléfono sin recurrir a trucos, WhatsApp Web o clonar la aplicación, siendo una medida que, de nuevo, puede ser muy interesante para quien tenga un número de trabajo y otro personal.

Veremos cómo va evolucionando WhatsApp a lo largo de los próximos meses, pero aunque tenían la fama de ser una app que incorporaba novedades tarde, este año se han puesto las pilas.

Portada | Montaje con foto de Xataka y pantallazo de WABetainfo

En Xataka | Zoom ha sido el gran catalizador del teletrabajo. Ahora está pidiendo a sus empleados que vuelvan a la oficina

-
La noticia WhatsApp apunta a la línea de flotación de Zoom y Meet: Meta quiere colarse ahora en la oficina fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .



From Xataka businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...