Ir al contenido principal

Apple aún tiene margen para subir el precio del iPhone. El motivo: cada vez menos gente los paga al contado

Apple aún tiene margen para subir el precio del iPhone. El motivo: cada vez menos gente los paga al contado

La semana pasada fue la presentación de resultados trimestrales de Apple. Sirvieron para constatar que la división Servicios sigue creciendo frente a otras divisiones a las que les está costando mucho más mantener el crecimiento, pero también para conocer algunas curiosidades y datos inéditos en la posterior llamada con inversores.

En esa llamada, en la que el CEO, Tim Cook; y el director financiero, Luca Maestri, responden a las preguntas de analistas e inversores, revelaron por ejemplo algo quizás poco sorprendente, como que Cook usa el Vision Pro todos los días, pero también algo menos esperable que habla sobre la forma en que Apple vende el iPhone... y el recorrido que podemos esperar.

Más del 50% de iPhone vendidos en muchos mercados no son a tocateja

Wamsi Mohan, de Bank of America, preguntó por el Programa de Actualización del iPhone, un plan para que los clientes de Estados Unidos lo renueven de forma anual pagando una cuota mensual, y otras ofertas habituales que hacen los operadores.

La respuesta de Maestri quizás nos pilló a muchos a pie cambiado, porque dijo que la mayoría de los iPhone en Estados Unidos y otros países se están vendiendo con ese tipo de programas. Esta fue su respuesta exacta:

La mayoría de los iPhone, en este momento, se venden utilizando algún tipo de programa, intercambios, cuotas o algún tipo de financiación. Y ese porcentaje, que de nuevo es muy por encima del 50 %, es muy similar en todos los mercados desarrollados y emergentes. Queremos enfocarnos más en eso porque creemos que realmente ayuda a reducir el umbral de asequibilidad de nuestros productos. Y creemos que también es una de las razones por las que nuestro catálogo ha sido muy fuerte durante los últimos dos ciclos.

Resumen: más de la mitad de iPhone en muchos países se venden con financiación, descuento por reemplazo, programa de suscripción... y no solo con la venta directa en la que se paga el terminal de golpe.

No sorprende demasiado que estas fórmulas hayan ganado relevancia. En la web de Apple o en sus Apple Store son muy habituales desde hace un lustro hacia aquí los precios fraccionados. Ya no solo anuncian "desde 1.151,6 euros", por ejemplo, sino que acostumbran a que ese precio comparta espacio con un "desde 48,4 euros al mes", que es la cuota mensual durante dos años en la financiación sin intereses.

También ha sido Apple algo agresiva últimamente en promocionar el programa de reemplazo: una rebaja en el precio del iPhone a cambio de entregar el modelo anterior. Algo que suele dar bastante menos dinero que su valor en el mercado de segunda mano, pero aporta comodidad e inmediatez. En este caso, se han llegado a ver precios en los que se asume la entrega de un modelo anterior.

Por ejemplo, esta era la web del iPhone Xs en noviembre de 2018. Indicaba el precio normal.

Web del iPhone Xs
Web del iPhone Xs en noviembre de 2018. Mostrados los precios completos. Solo arriba, en pequeño, se enlaza a la opción de entregar un terminal anterior para obtener una rebaja. Imagen: Archive.org.

Unos meses después, quizás fruto de aquella generación no fue un éxito en ventas, Apple cambió la portada para indicar un precio mucho más bajo asumiendo esa entrega de un iPhone anterior.

Web del iPhone Xs
Web del iPhone Xs en marzo de 2019. El precio básico pasa de 1.159 euros a 889 euros porque incluye la entrega del modelo anterior. Es el cálculo para la mayor rebaja posible, es decir, entregando el iPhone más caro de la generación anterior en buen estado. Imagen: Archive.org.

Esta combinación de programas de renovación, financiaciones sin intereses, acuerdos con operadoras y planes de actualización anual bajo suscripción han logrado que Apple se plante a las puertas de los iPhone 15 con más de la mitad de sus ventas en muchos países para este tipo de ventas.

Y esto implica que Apple lo va a tener más fácil para aumentar sus precios, ya que psicológicamente es mucho más fácil de digerir pasar de 48 a 54 euros al mes —apenas 6 euros de subida— que de 1.161 a 1.300 euros —140 euros de subida—. Por supuesto que da lo mismo, que al final se pagará la misma cantidad (siempre que hablemos de una financiación sin intereses, si los tiene, la subida será superior), pero el impacto de la subida para el comprador no es igual en apariencia.

Quizás por eso hemos visto tantos esfuerzos por parte de Apple en convertir al iPhone en un servicio más, que funcione bajo una suscripción y ayude a consolidar una base de ingresos recurrentes, donde se pacte de antemano un ciclo concreto (anual, bienal) que estabilice los ingresos por el iPhone.

No es una cuestión menor: sabemos que en los últimos años ese ciclo se ha estirado. El usuario promedio tarda cada vez más en renovar su iPhone, de entre uno y dos años hemos pasado a entre tres y cuatro.

En parte porque es un producto maduro con novedades menores de un año para otro, en parte porque hay más productos con los que complementarlo que antes —Apple Watch, AirPods— y el presupuesto no es ilimitado.

De hecho, Tim Cook se negó a responder a otra pregunta en esa misma llamada.

En términos del ciclo de actualización, etc, es muy difícil estimar en tiempo real lo que está pasando con el ciclo de actualización.

Cuesta creer que el CEO de Apple no sepa lo que está pasando con este ciclo, una métrica que se lleva analizando desde las primeras generaciones, así que podemos leer entre líneas que la respuesta no supondría palabras amables para sus inversores.

Quizás la consecuencia tampoco suponga palabras amables para los compradores. Sobre todo para los que prefieren ir con el dinero por delante, pagar el iPhone a tocateja y olvidarse de suscripciones, renovaciones ni cuotas. Veremos.

En Xataka | El iPhone 15 viene a apuntalar las finanzas de Apple, no su tecnología. Y ya tiene fecha de presentación, según Gurman.

Imagen destacada | Jimmy Jin en Unsplash.

-
La noticia Apple aún tiene margen para subir el precio del iPhone. El motivo: cada vez menos gente los paga al contado fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



From Xataka Xataka Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO

Forbes México . MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO A días de que comience el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México, los partidos de oposición se han comenzado a enfrentar por no ir unidos, pues mientras el PAN acusó que Movimiento Ciudadano pactará con Andrés Manuel López Obrador, este partido respondió que ellos no actúan en función de lo que diga el mandatario. En un comunicado, el dirigente del PAN, Marko Cortés, dijo que el presidente López Obrador está presionando a Movimiento Ciudadano, porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, ya que esta alianza tendría aún mayor fuerza para las elecciones presidenciales. “El presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo, que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque L...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...