Ir al contenido principal

La vuelta masiva a las oficinas está deprimiendo la productividad por un motivo inesperado: el ruido

La vuelta masiva a las oficinas está deprimiendo la productividad por un motivo inesperado: el ruido

La limitación en la movilidad impuesta por la pandemia impuso el modelo de teletrabajo que poco a poco se ha ido desvaneciendo. La moda de trabajar con ropa ancha y cómoda (en el mejor de los casos) y el hábito de trabajar en silencio. Esa tranquilidad se está convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza para la vuelta a las oficinas de las empresas. Los empleados no son capaces de concentrarse en su trabajo con el ruido y el ajetreo de las oficinas.

La antigua normalidad con un cerebro cambiado. Tras dos años de teletrabajo en la soledad de los hogares que, con mayor o menor éxito se realizaba en relativo silencio, la vuelta a las oficinas está suponiendo un autentico problema de concentración para los empleados. Según los resultados de un reciente estudio, el responsable es el ruido ambiental de las oficinas.

El cerebro es un músculo que debe ejercitarse. De la misma forma que si no se ejercitan los bíceps pierden su tonicidad, la neuroplasticidad del cerebro se ha adaptado a los entornos silenciosos durante el teletrabajo en casa perdiendo su capacidad para filtrar el ruido de las oficinas y las conversaciones de los compañeros, indica en una entrevista S. Thomas Carmichael, profesor y presidente del departamento de neurología de la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA.

Más estímulos, menos concentración. El estudio revela que el ruido y las conversaciones reducen considerablemente la capacidad para concentrarse en tareas analíticas que requieren un extra de atención del empleado y reducen el rendimiento en tareas complejas.

El experimento se realizó emulando un escenario de oficina abierta que se ha impuesto en la mayoría de empresas, en el que las conversaciones de los compañeros y ruidos ambientales producían estímulos que el cerebro del empleado no era capaz de ignorar reduciendo su productividad. Tras dos años de trabajo en remoto, las habilidades de atención selectiva y de bloqueo de distracciones se han debilitado.

Las oficinas necesitan algunos cambios. La vuelta a la oficina impulsada por las empresas ha venido asociada con algunos cambios estructurales en ellas. No tanto por hacer que los empleados se sientan como en casa, como por ajustar los costes que implican mantener unas oficinas para unas plantillas mermadas tras los recientes despidos masivos de algunas compañías.

Al hacer esos cálculos, las empresas también deben tener en cuenta la incidencia del trabajo hibrido y el hecho de que no todos los empleados van a coincidir a la vez en el mismo espacio. Medidas como los escritorios compartidos o la reducción de servicios son el resultado de esos ajustes.

Menos diseño, más privacidad. Hace algunos años se impuso un modelo de oficina abierta en el que, con la excusa de promover la colaboración entre equipos, se eliminaba el concepto de despacho cerrado o espacio. La realidad es que costaban un 50% menos que las oficinas cerradas.

El escenario actual es muy distinto y las necesidades de las oficinas y los empleados que las usan también. Con la implantación del trabajo híbrido es posible que parte de los equipos no se encuentre en las oficinas a la vez, por lo que las videollamadas están a la orden del día.

El regreso de los cubículos. Según un estudio de la Universidad de California en Irvine, las oficinas abiertas producen un 64% más interrupciones en la concentración de los empleados que en aquellas que existen zonas aisladas o cubículos en los que resulta más sencillo evitar el contacto visual con el entorno.

Conscientes de ello, en Meta desarrollaron un mueble específico para sus oficinas llamado The Cube. Se trata de un cubículo que, mediante un sistema de paneles fijos y móviles, consigue mantener la privacidad del empleado cuando se encuentra en una videollamada y es capaz de reducir hasta en 20 decibelios el ruido ambiente que percibe.

En Xataka | La semana de cuatro días sigue ganando adeptos en España: 41 empresas se unen al ensayo piloto

Imagen | Pexels (Alexander Dummer, fauxels)

-
La noticia La vuelta masiva a las oficinas está deprimiendo la productividad por un motivo inesperado: el ruido fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



From Xataka businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO

Forbes México . MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO A días de que comience el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México, los partidos de oposición se han comenzado a enfrentar por no ir unidos, pues mientras el PAN acusó que Movimiento Ciudadano pactará con Andrés Manuel López Obrador, este partido respondió que ellos no actúan en función de lo que diga el mandatario. En un comunicado, el dirigente del PAN, Marko Cortés, dijo que el presidente López Obrador está presionando a Movimiento Ciudadano, porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, ya que esta alianza tendría aún mayor fuerza para las elecciones presidenciales. “El presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo, que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque L...