Ir al contenido principal

Bitcoin lleva meses sin apenas moverse. China acaba de hacer algo que plantea un terremoto cripto

Bitcoin lleva meses sin apenas moverse. China acaba de hacer algo que plantea un terremoto cripto

La volatilidad de bitcoin ya no es lo que era. A finales de marzo su valor dio su último gran cambio y dio el salto alos 28.000 dólares en los que más o menos se ha estancado desde entonces (en estos momentos juguetea con los 29.000). Este periodo de estabilidad es anormal para una criptomoneda que tradicionalmente ha cambiado mucho y muy rápido de valor, pero ahora ha pasado algo que podría devolver a bitcoin su conocida volatilidad.

China. EL gigante asiático fue durante años un chollo para la minería cripto, pero sus gobernantes acabaron con aquel negocio y también persiguieron y banearon las criptomonedas en el país. Las cosas están cambiando al menos en Hong Kong, donde los reguladores han emitido las primeras licencias que abren el mercado de la compraventa de criptomonedas a particulares.

Un pequeño gran paso. Hong Kong es una región administrativa especial de China, y allí ya tienen dos mercados (exchanges) de criptomonedas que permiten a cualquier usuario operar con criptomonedas. HashKey y OSL son las dos primeras empresas de este tipo que ahora comienzan a ofrecer esa posibilidad. Un portavoz de Hashkey explicaba que esta empresa ha logrado "responder a la demanda del mercado de una plataforma licenciada que ofrezca a los usuarios un proceso más seguro y simple para comprar y almacenar criptomonedas".

Expectativas. Algunos analistas creen que esto puede ser una señal de grandes movimientos para bitcoin y otras criptomonedas. Jeremy Allaire, CEO de la emisora de stablecoins Circle, explicaba que ve "una demanda enorme" para activos digitales en mercados emergentes, y afirma que China y Asia están en el "centro" de esa actividad.

Hong Kong en el punto de mira. Esta singular región administrativa lleva años luchando contra el control de China, y ahora se desmarca de las políticas del gigante. Hace semanas se reveló que el HSBC Hong Kong, el mayor banco de la ciudad, ha comenzado a ofrecer a sus clientes la posibilidad de invertir en ETFs (fondos cotizados) que operan con bitcoin y ethereum y están incluidos en la bolsa de Hong Kong.

Estados Unidos se lo piensa. La Securities and Exchange Commission (SEC) de los EEUU se ha mostrado hasta ahora inflexible a la hora de permitir que ese tipo de fondos cotizados existan en el país norteamericano, pero hace pocas semanas aceptó seis solicitudes de creación de ETFs basados en bitcoin.

¿Bitcoin ya no tiene tanto riesgo? La volatilidad de bitcoin y otras criptomonedas ha descendido en los últimos meses, y Rachel Lin, de la empresa SynFutures, explicaba cómo lo que ha pasado no es "un fenómeno aislado: estamos observando uno de los periodos más tranquilos en la historia de bitcoin", y "si esa estabilidad persiste, bitcoin podría convertirse en una alternativa viable para inversores con aversión al riesgo que busquen tener exposición en el espacio cripto".

Antes de la tormenta, la calma. Mientras, otros analistas opinan que esa monotonía en los precios de bitcoin y otras criptos es tan solo el preludio de una inminente vuelta a la volatilidad de este mercado. Datos de la consultora K33 Research revelan que la volatilidad de bitcoin es actualmente incluso inferior a la del S&P, el oro o el Nasdaq 100. Eso ha ocurrido pocas veces en los útlimos años, afirmaba Vetle Lunde de esa consultora, y en todas esas ocasiones luego se produjeron cambios de precio notables.

Imagen | Kanchanara

En Xataka | La minería Bitcoin tiene una fecha límite para asegurar su viabilidad: el próximo 'halving'

-
La noticia Bitcoin lleva meses sin apenas moverse. China acaba de hacer algo que plantea un terremoto cripto fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



From Xataka Xataka Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...