Ir al contenido principal

Los países anglosajones han descubierto un remedio ancestral español para luchar contra el calor: la siesta

Los países anglosajones han descubierto un remedio ancestral español para luchar contra el calor: la siesta

Agosto no suele ser un mes cálido en Australia. Sin embargo, el país oceánico alberga algunas de las zonas más calientes del planeta, por lo que la preocupación por los problemas derivados de las temperaturas está justificada a lo largo del año. Esto ha hecho que algunos pongan su atención en algo que aquí resulta de lo más familiar: la siesta.

La siesta va más allá de un simple descanso. Las horas más calurosas del día pueden implicar que muchos trabajos físicos se conviertan en trabajos de riesgo para aquellos quienes los practican. El aire acondicionado podría parecer una solución pero tiene sus problemas asociados. El más obvio: no sirve de nada en exteriores.

Sin embargo el problema del aire acondicionado que llamó la atención de un grupo de investigadores australianos tiene poco que ver con esto. Tal y como algunos de estos investigadores explicaron en un artículo en The Conversation, Habían observado que, aun cuando el uso de estos sistemas de refrigeración se extendían entre los australianos, las muertes relacionadas con el calor seguían en ascenso. Al menos entre los australianos de ascendencia europea.

El Territorio Norte de Australia es una de estas regiones extremas en cuanto al calor. Según un reciente estudio realizado por este equipo de investigadores, las mejoras en los medios para adaptarse al calor (y, de manera más general, las mejoras en calidad de vida en la región) no habían logrado reducir las muertes causadas por el calor. El estudio en cuestión ha sido publicado este mes en la revista The Lancet Planetary Health.

Parte de la clave está en la adaptación. Nuestro cuerpo necesita aclimatarse para adaptarse a los cambios estacionales de temperatura, tal y como se indica en un estudio de 2018 que mencionan los autores. Refugiarnos en el aire acondicionado hace más difícil que nuestro cuerpo se adapte a los rigores estivales.

La otra parte de la clave está en el motivo por el que, como comprobaron los investigadores, el aumento de las muertes vinculadas con el calor no afectaba a las poblaciones nativas australianas.

La explicación que propone el equipo está en una simple dicotomía: aire acondicionado o siesta. Mientras que las poblaciones de ascendencia europea tenderían a resguardarse del calor extremo al abrigo de edificios con aire acondicionado, los nativos australianos tenderían a una alternativa más sencilla, la de descansar en las horas más calurosas del día.

Como explican los investigadores, estas siestas no son una forma de evitar el calor en sí mismo, sino más bien de evitar la luz solar directa y de descanso. Si sustituimos esto por refugiarnos a través del aire acondicionado en cambio, nuestro cuerpo perdería capacidad para adaptarse.

Puesto que resulta imposible vivir las 24 horas del día al amparo de estos sistemas de refrigeración, los shocks térmicos causados cuando salimos a la calle pueden acabar siendo especialmente peligrosos. En algunas zonas de este territorio australiano las temperaturas máximas pueden superar los 40º Celsius en promedio, con máximas por encima de los 45º.

Los riesgos del calor

Y es que el calor conlleva un importante riesgo para las personas, especialmente para algunos grupos como los más mayores y los más pequeños. Personas con determinadas enfermedades, como las personas con problemas cardiacos también están entre los vulnerables al estrés térmico. Por supuesto en quienes desarrollan sus trabajos en la calle en las horas más calurosas del día el riesgo aumenta notablemente.

El verano también nos hace más propensos a deshidratarnos y a quemarnos. También causa una gran variedad problemas. En la mayoría de los casos, el riesgo puede reducirse notablemente evitando exponernos al calor de las horas centrales del día.

Australia no es el único país donde las siestas están ganando puntos. Hace unas semanas médicos alemanes también proponían el reposo al mediodía como forma de combatir el calor. Los termómetros bávaros alcanzaban los 38,8º y la asociación de personal de la sanidad pública BVOeGD lanzaba un llamamiento en favor del cambio en los hábitos.

Johannes Niessen, quien encabeza la asociación recomendaba “despertarse temprano, trabajar productivamente por la mañana y tomar una siesta al mediodía”, según declaraciones recogidas por Reuters.

Detrás de este cambio cultural no hay otra cosa que miedo al previsible aumento de las temperaturas derivado del cambio climático y el aumento en la frecuencia de fenómenos extremos como las olas de calor. Para muchos países del norte de Europa esto implica implementar cambios culturales que los acercan a España. Mientras tanto, en la península hará falta mirar más al sur.

En Xataka | Una defensa científica (a capa y almohada) de la siesta

Imagen | Cody Nottingham

-
La noticia Los países anglosajones han descubierto un remedio ancestral español para luchar contra el calor: la siesta fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



From Xataka businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...