Ir al contenido principal

Condenan a ICA a pagar adeudos millonarios a proveedores

La constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) está siendo sentenciada por autoridades a pagar adeudos millonarios que acarrea con diversos proveedores al menos desde hace ocho años.

A través de una investigación por parte de El Financiero, sustentada en fuentes legales cercanas al caso, se constató que la constructora le debe a varios proveedores y está perdiendo los juicios ante las demandas interpuestas por las empresas afectadas, entre los que se encuentran algunas de Monterrey como Energéticos Internacionales (Energex), que dirige el empresario regiomontano César Cadena Canales y otras de diversos sectores productivos.

La información muestra que pese a recibir sentencias por parte de la autoridad a liquidar las facturas a un grupo de empresas que le prestaron diversos servicios y productos, se niegan a pagar dichos adeudos y siguen acumulando proveedores afectados.

Por ejemplo, existe documentación que muestra que el Juzgado No. 45 del Tribunal Superior de Justicia, con sede en la Ciudad de México, condenó a la Constructora ICA pagar un adeudo por consumo de diésel efectuado en 2015, mismo que ha rechazado reconocerle a la regiomontana Energex.

Los documentos oficiales, de los cuales este medio tiene copias, revelan que desde el 22 de mayo de 2017 el juez emitió la sentencia definitiva por el adeudo 16 millones 828 mil 486 pesos por el consumo de diésel que se niega a liquidar. Y el 13 de enero de este 2023, el juez ordenó a ICA a pagar también los intereses moratorios que se han devengado por el incumplimiento hasta la fecha, 8 años después, resultando en una suma total de 22 millones 466 mil pesos.

Desde el 10 de noviembre del 2016, se había admitido la demanda en contra de ICA ante el Juzgado 45 a través de la vía ordinaria mercantil, mediante la cual Energex reclamó el pago de 57 facturas por un monto total de 16 millones 828 mil 486.71 pesos.

Sin embargo, ICA negó desde ese momento toda relación comercial con Energex, así como el haber realizado pagos a favor de la misma sobre un contado número de facturas que se le reclamaban en pago.

Como este caso, de acuerdo con fuentes judiciales y proveedores que pidieron el anonimato, hay más empresas afectadas por ICA que le han entregado materiales diversos para sus actividades y han prestado servicios, negándose a pagar o, si lo hace en algunos casos, los pagos de las facturas son parciales y se acumulan.

“ICA es una polémica constructora que ha trabajado siempre en las grandes obras públicas de infraestructura del país, pero que estuvo en la quiebra por insolvencia, recurriendo al concurso mercantil del 2017 al 2018, pero ahora es una empresa muy solvente”, dijo una fuente jurídica cercana al caso.

En 2019, su directora general, Guadalupe Phillips, reconoció que no podían repetir los errores que la llevaron a concurso mercantil, reduciendo significativamente su tamaño y “enterrando” su viejo modelo de negocio para transitar a uno donde se asegure de no perder dinero.



From El Financiero elfinanciero Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...