Ir al contenido principal

Un youtuber creó un estupendo clon suyo con una impresora 3D: solo necesitó 108 horas y superar varios dolores de cabeza

Un youtuber creó un estupendo clon suyo con una impresora 3D: solo necesitó 108 horas y superar varios dolores de cabeza

La llegada de la impresión 3D abrió un mundo de posibilidades. Gracias a este avance tecnológico podemos desde imprimir partes del cuerpo que luego pueden ser implantadas hasta herramientas y pequeños recuerdos. Si quisiéramos, por ejemplo, imprimir una figura humana en tamaño real, también podríamos hacerlo. Una de las alternativas para conseguirlo podría ser imprimir cientos de piezas hasta dar forma a nuestro proyecto.

Si, por el contrario, decidiéramos crear una figura humana de una sola vez y sin contar con tecnología de nivel industrial posiblemente necesitaríamos superar una enorme cantidad de desafíos. Un youtuber llamado Ivan Miranda lo ha intentado y ha retratado su experiencia en uno de sus vídeos. Como posiblemente te imaginas, el creador de contenidos no lo ha tenido fácil y, para conseguir su hazaña, ha tenido que recurrir al ingenio.

El desafío de crear un “clon plástico”

Miranda cuenta en YouTube que para clonarse a sí mismo en PLA (un tipo de termoplástico utilizado para la impresión 3D) necesitó echar mano de varios recursos artesanales para no disparar su presupuesto. Lo primero que hizo fue construir una impresora 3D específicamente diseñada para crear objetos de gran tamaño. Esto dio como resultado una herramienta con un marco de aluminio con un volumen de impresión de 1.110 mm x 1.110 mm x 2.005 mm.

Curiosamente, muchas de las piezas que sostienen al marco de impresión fueron impresos en 3D. Además, el creador utilizó motores paso a paso NEMA 23 para mover la base junto a hardware Duet3D. El primero de los desafíos que debió superar consistió en encontrar la forma de mantener calientes los materiales de impresión durante el proceso. Para esto recurrió a montar un suelo radiante en la base sobre de impresión. 

Fifah9k8xksuzwhtquguil 1200 80
Suelo radiante en la base de la impresora

Además, durante la impresión tuvo problemas con el suministro de filamento, lo que llevó a realizar los ajustes necesarios para continuar con el proceso. Pese a estos imprevistos, Mirada consiguió su objetivo: imprimió una figura de tamaño real compuesta por 4.375. La tarea demandó 76 horas, aunque si tenemos en cuenta el tiempo necesario para solucionar los problemas el tiempo se elevó hasta las 108 horas en total.

La impresora 3D, ahora que ya ha sido construida, puede servir para mucho más que imprimir figuras de tamaño humano. Miranda podría imprimir, por ejemplo, figuras de animales o cualquier otro tipo de proyecto que no supere los generosos márgenes de su creación. En su canal de YouTube posiblemente nos enteremos de los próximos proyectos que este ingenioso creador de contenidos tiene en mente.

Imágenes: Ivan Miranda (YouTube)

En Xataka: Así me gano la vida con una impresora 3D

-
La noticia Un youtuber creó un estupendo clon suyo con una impresora 3D: solo necesitó 108 horas y superar varios dolores de cabeza fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .



From Xataka Xataka Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...