Ir al contenido principal

La Antártida parecía estar librándose de lo peor del deshielo. En solo un año ha perdido una extensión comparable a Argentina

La Antártida parecía estar librándose de lo peor del deshielo. En solo un año ha perdido una extensión comparable a Argentina

Podría pensarse que los efectos del cambio climático se han cebado más con el hielo ártico que con el antártico. Durante las últimas décadas se ha hecho palpable cómo el océano ha ido prevaleciendo donde antes había una perenne capa de hielo: mientras tanto, un cambio algo más furtivo ha ido gestándose a orillas de la Antártida.

Falta hielo. Todos los años el área cubierta de hielo que cubre el océano ártico a orillas de la Antártida fluctúa entre el verano y el invierno austral. En 2022 esta extensión tocó el mínimo en febrero para después mantenerse en niveles bajos pero no muy alejados de la media según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de EE UU (NSIDC).

Este año ha sido diferente. Tras batirse de nuevo el récord de extensión mínima durante el verano austral (de nuevo hacia la segunda mitad de febrero) la recuperación de la capa de hielo antártica ha tomado otro derrotero y está lejos de recuperarse.

Tanto es así que la diferencia entre la extensión mediana para el periodo 1981-2010 y la superficie observada ha oscilado a lo largo del mes de julio aproximadamente entre los 2,4 y los 2,6 millones de kilómetros cuadrados. Esto es aproximadamente la extensión en área de Argelia, y no mucho menos que Argentina, y es el hielo que “falta” ahora mismo en la región antártica.

Mínimos históricos. Desde que tenemos registros, es decir, en los últimos 45 años, el hielo nunca había retrocedido tanto, ni en su pico inferior en febrero ni a estas alturas del año. Previsiblemente, tampoco lo será durante la segunda mitad de septiembre, cuando la capa de hielo tiende a alcanzar una mayor extensión.

El hielo marino. Los datos hacen referencia al llamado “hielo marino antártico”, una capa de hielo que cubre el océano y rodea al continente en el que se ubica el polo sur. Esta capa puede distinguirse del manto de hielo que cubre el continente en sí.

Arctic Sea Ice Extent
Evolución a lo largo del año de la extensión de la capa antártica de hielo marino. Comparación entre el promedio para el periodo 1981-2010 +/- dos desviaciones estándar; evolución en el año 2022 (anterior récord); y año presente. Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de EE.UU.

Retroalimentación. Si bien el impacto del hielo marino apenas es relevante a efectos de cuestiones como el aumento del nivel del mar, su pérdida puede ir más allá de ser una mera advertencia. Uno de los problemas que señalan los expertos es la retroalimentación generada por el hielo y el albedo. El albedo es la cantidad de radiación capaz de reflejar una superficie.

Puesto que las regiones heladas son blancas, reflejan un mayor rango del espectro electromagnético que, por ejemplo, las superficies cubiertas de agua, más oscuras y que reflejan más el rango azul y verde. Reflejar menos es absorber más, que es lo que genera la retroalimentación: el hielo se derrite, el agua que deja absorbe más energía, que a su vez hace que más hielo pase a estado líquido.

Más eventos extremos, pero mayor temperatura. El hecho de que el cambio climático amenace con propiciar (amenaza que ya cumple) eventos meteorológicos extremos como olas de frío e inundaciones no impide que se trate de un fenómeno asociado a un aumento de la temperatura media del planeta.

Esto es lo que hace que, año tras año, las zonas heladas del planeta pierdan poco a poco su cobertura de nieve o hielo. Hasta ahora la capa de hielo que rodeaba la costa antártica parecía haberse librado de la presión a la que se ve sometido el océano Ártico y a pesar de haber ido perdiendo área congelada la reducción resultaba escasa.

Aún así habrá que esperar a comprobar si las cifras de este año resultan de una anomalía estadística o si responden a un cambio repentino y permanente en la extensión de la superficie helada de nuestro planeta. La perspectiva de que estemos ante la segunda posibilidad no es nada halagüeña.

En Xataka | La Antártida llegó a ser una selva tropical: aparecen sedimentos de hace 90 millones de años que así lo demuestran

Imagen | Pixabay

-
La noticia La Antártida parecía estar librándose de lo peor del deshielo. En solo un año ha perdido una extensión comparable a Argentina fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



From Xataka Xataka Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...