Ir al contenido principal

Miguel Moreno Tripp: Tasas de interés

Al entender que elementos forman una tasa de interés, ya sea activa -la que un inversionista recibe por tener una inversión- o pasiva – lo que un prestamista tiene que pagar por un crédito que pidió-, nos serviría de guía para comprender el por qué hay entidades que tienen que pagar más o menos.

Pongámonos en los zapatos de alguien a quien le vienen a pedir prestado. Si le regresan el monto que prestó, sin ningún pago adicional, perdió poder adquisitivo. Luego entonces, se le tiene que compensar por la inflación. La inflación debería de ser la esperada, no la que se ha presentado en el pasado.

Si únicamente recibiera la compensación por inflación, aun y cuando nominalmente recibiera un poco más de lo que prestó, en términos reales se quedó igual: va a poder comprar lo mismo que compra ahora. Nada más.

Al prestar dinero, quien lo prestó no puede hacer uso de esa cantidad, por lo que está sacrificando su consumo para que alguien más pueda consumir hoy. Por lo mismo, se le debería compensar por posponer su consumo. En la misma definición de economía, se hace alusión a esta situación.

¿Cuánto sería la compensación adecuada? Lo que para nosotros son las UDIS, Unidades de Inversión, que pagan una tasa real por encima de la inflación, en Estados Unidos, son los TIPS: Trasury Inflation Protected Securities. El mismo nombre nos da la idea de que se está “protegiendo” de la inflación al pagar una tasa real. Ese sería el premio mínimo adecuado en términos reales, ya que la inflación está considerada en el primer paso.

Debo no niego, pago no tengo. Aquí es donde comienzan los problemas. No es lo mismo que me prestaran a mí, a una compañía bien establecida, al Gobierno de México o al Gobierno de Los Estados Unidos. Es claro que el grado de riesgo va disminuyendo. Es por eso por lo que las tasas de interés a personas físicas son mayores que a personas morales, a su vez mayores (riesgo de contraparte) que al Gobierno Mexicano y la menor tasa es al Gobierno Americano.

Se considera -aunque hay un tema de calificación- como con riesgo cero al Gobierno Americano. La razón es que los gobiernos pueden hacer algo que no deberíamos poder hacer los particulares: cobrar impuestos. El Gobierno Americano cobra impuestos a la economía más prospera hoy por hoy. El Gobierno Mexicano, cobra impuestos a una economía mucho menos desarrollada que la americana y además hay temas de crimen organizado que hacen las veces de cobrar impuestos al cobrar derecho de piso. Hasta el INEGI lo tiene que pagar.

La cuantificación del riesgo país, será el diferencial entre las tasas mexicanas y las americanas que ronda un 5%. Si México fuera un país en el que se respetara el marco jurídico, no hubiera bandazos, etc. otro gallo cantaría. Desgraciadamente, eso es una utopía.

En el caso de PEMEX, los inversionistas le prestarán, pero requerirán una compensación mayor por lo riesgosa que es. Por cierto, los “inversionistas” que mueven el pandero en los mercados son los institucionales: las AFORES del mundo. En lo individual no es mucho -al menos por mi parte- pero la fuerza está en el We the people. O sea Ud. y yo.

Ps. No solo no hay gasolina a 10 pesos, sino que ahora vamos a tener que entrarle al quite a rescatar a PEMEX. Es un ángel caído que ahora arrastrará a la deuda mexicana. Hay muchas carencias como para “defender” el petróleo, máxime que va de salida. Kafkianamente, vamos para atrás.



From El Financiero elfinanciero Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO

Forbes México . MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO A días de que comience el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México, los partidos de oposición se han comenzado a enfrentar por no ir unidos, pues mientras el PAN acusó que Movimiento Ciudadano pactará con Andrés Manuel López Obrador, este partido respondió que ellos no actúan en función de lo que diga el mandatario. En un comunicado, el dirigente del PAN, Marko Cortés, dijo que el presidente López Obrador está presionando a Movimiento Ciudadano, porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, ya que esta alianza tendría aún mayor fuerza para las elecciones presidenciales. “El presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo, que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque L...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...