Ir al contenido principal

La CNMC multa a Telefónica por su acuerdo con DAZN y la Fórmula 1. Es la segunda este año

La CNMC multa a Telefónica por su acuerdo con DAZN y la Fórmula 1. Es la segunda este año

Telefónica ha sido multada con 5 millones de euros por el acuerdo con DAZN para los derechos de la Fórmula 1. Tras ser investigada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), finalmente se ha tomado la decisión de imponer esta sanción.

El motivo es que la operadora ha incumplido varios compromisos que adoptó cuando compró DTS en 2015. Una operación en la que absorbió la televisión de pago a cambio de no adquirir ni explotar derechos exclusivos de emisión en España de canales de terceros. Precisamente algo que, bajo la visión de la CNMC, ha incumplido Telefónica con el acuerdo de DAZN.

La alianza entre Telefónica y DAZN ha impedido a terceros acceder a los derechos de la Fórmula 1. Una limitación que choca con la promesa que hizo en su día la compañía y por ello ahora llega la sanción.

Inicialmente estos compromisos tenían fecha de hasta abril de 2020, pero la CNMC extendió el periodo tres años y la Audiencia Nacional confirmó la prórroga.

Según la CNMC, Telefónica y DAZN vulneran el compromiso de poner a disposición sus canales propios premium, entendiendo la Fórmula 1 (como el Fútbol o MotoGP) como un contenido de este nivel.

Este incumplimiento supone una infracción muy grave de la Ley de Defensa de la Competencia y por ello se ha impuesto la multa de cinco millones de euros. Una multa que Telefónica recurrirá ante la Audiencia Nacional, como ya se ha hecho con las anteriores impuestas por la CNMC. 

Se da el caso de que en marzo de 2023, la CNMC ya multó a Telefónica con 6 millones de euros, por imponer condiciones de permanencia en sus ofertas Movistar Fusión. De nuevo un compromiso heredado tras adquirir DTS en 2015 y que, años después, Telefónica ha incumplido con sus estrategias. 

En Xataka | Calendario del Mundial de F1 2023: todas las fechas y dónde ver las carreras por Internet o en tu móvil

-
La noticia La CNMC multa a Telefónica por su acuerdo con DAZN y la Fórmula 1. Es la segunda este año fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



From Xataka Xataka Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...