Ir al contenido principal

La sequía se ha convertido en la gran amenaza del cambio climático. Es posible que no tenga vuelta atrás

La sequía se ha convertido en la gran amenaza del cambio climático. Es posible que no tenga vuelta atrás

Las tecnologías de captura de carbono son una de las grandes promesas en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo es posible que su implementación llegue demasiado tarde para solucionar uno de los impactos más temidos (y más presentes este año): la sequía.

Camino sin retorno. Un nuevo estudio climático ha modelado la interacción entre los niveles de carbono en la atmósfera y las condiciones de sequía, y el resultado no invitaba al optimismo. El motivo es que en este contexto específico la sequía causada por un aumento en los niveles de dióxido de carbono atmosférico fomentaban la sequía de manera más bien permanente, es decir, retirar después el CO2 atmosférico no implicaba una vuelta a la normalidad.

La célula de Hadley. La clave del estudio está en la célula de Hadley, una parte de la circulación atmosférica en la que el aire asciende en la zona ecuatorial, se desplaza en altitud en dirección hacia los polos para descender luego en latitudes subtropicales, cerca de los 30º al norte y al sur.

Esta circulación está vinculada con bajas presiones en la zona ecuatorial, lo que propicia un clima húmedo en estas zonas y con altas presiones y climas áridos en la zona subtropical donde las corrientes descienden de nuevo.

Hacia el norte. Según los modelos climáticos implementados por el equipo responsable del estudio reciente, una concentración alta de CO2 atmosférico haría que estas células se desplazaran hacia los polos en su conjunto.

Esto implica que la línea de aridez vinculada con esta célula se desplazaría también hacia los polos, lo que a su vez fomentaría la aridificación de entornos más cercanos a las latitudes bajas. Entornos como el sur de Europa.

Daño irreparable. Que los gases de efecto invernadero vinculados al cambio climático fomentarían un proceso de aridificación es algo que tiene poco de sorprendente. El resultado más llamativo tiene que ver con lo que ocurría cuando los modelos climáticos consideraban una reducción posterior de las concentraciones atmosféricas de CO2: la célula de Hadley no se restauraba a su ubicación original.

“Dicho de otra forma,” señalaba en una nota de prensa Kevin Grise, uno de los autores del estudio, “si el cambio climático causa cambios en los patrones meteorológicos tales que promuevan la sequía en una región concreta, extraer dióxido de carbono no recuperará necesariamente las condiciones de precipitación en esa región.”

Los detalles del estudio fueron publicados recientemente en un artículo en la revista Science Advances. En él también se menciona una de las limitaciones del estudio, y es que éste no considera todas las regiones subrtopical donde potencialmente podría producirse este fenómeno. Eso sí, entre las consideradas no sólo se encuentran el sur de Norteamérica, sino también la cuenca del Mediterráneo.

Captura y recuperación. Una de las implicaciones que tiene este trabajo tiene que ver con una de las tecnologías destinadas a mitigar las emisiones, la extracción de carbono de la atmósfera, es decir, las tecnologías que recogen las moléculas de CO2 ya en el aire y las capturan para que dejen de circular.

Esta no debe confundirse con una tecnología semejante, la captura de carbono, la cual “filtra” las moléculas de los gases de efecto invernadero para después procesarlas adecuadamente (generalmente almacenándolas en sumideros de carbono, ya sean naturales o artificiales.

Trabajos como este obligan a poner el énfasis en la captura y otras formas de reducción de las emisiones, puesto que una vez emitido el dióxido de carbono (u otros gases de efecto invernadero) recuperarlos puede convertirse en una tarea harto difícil, pero también de estasa utilidad. Además, en un mundo donde el sector energético no ha sido descarbonizado, éste es un proceso intensivo en el uso de energía.

En Xataka | Ya hay un sistema capaz de capturar el 99% del CO2 atmosférico. Y aun así no es suficiente

Imagen |

-
La noticia La sequía se ha convertido en la gran amenaza del cambio climático. Es posible que no tenga vuelta atrás fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



From Xataka Xataka Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...