Ir al contenido principal

A qué se dedican los accionistas, los directivos y el consejo de administración de una empresa

Las sociedades anónimas, las sociedades limitadas y las sociedades comanditarias por acciones son sociedades de capital. Eso significa que tienen personalidad jurídica propia y disponen de un capital aportado por los socios en el momento de su constitución o posteriormente. En el caso de las sociedades anónimas y limitadas, pueden estar formadas también por un único socio, recibiendo el nombre de unipersonales.

En cualquier caso, su gestión y representación es competencia de un órgano de administración que puede adoptar diferentes formas:

  • Administrador único.
  • Varios administradores que actúen de forma solidaria (o indistinta).
  • Varios administradores que actúen de forma mancomunada (o conjunta).
  • Un consejo de administración, que estará formado como mínimo por tres miembros que actuarán siempre de forma mancomunada.

Entre directores y accionistas

La función principal del consejo de administración es velar por los intereses de los accionistas e intermediar entre estos y los directivos de la compañía para que los intereses de unos y otros estén lo más alineados posible, ya que no siempre lo están.

Los miembros del consejo de administración son elegidos por la junta general de socios. Ese nombramiento queda reflejado ante notario en escritura pública y es inscrito en el Registro Mercantil.

Existe un plazo máximo para ejercer el cargo de consejero y es de seis años, salvo en el caso de las sociedades que cotizan en bolsa, que se limita a cuatro años. Esto no impide que puedan ser reelegidos por periodos de igual duración máxima.

Una vez constituido el consejo, sus miembros eligen de entre ellos a un presidente, a un secretario y, en algunos casos, a uno o varios vicepresidentes.

Para ser nombrado administrador o consejero de una sociedad no es necesario ser socio o partícipe de la misma. Por ello, muchos expertos independientes forman parte de los consejos de administración.

Existe la categoría del consejero ejecutivo que, además de desempeñar funciones de dirección en la sociedad, es o representa a un socio significativo (aquél que puede ejercitar más del 20 % de los votos en la junta general de socios).

¿A qué se dedican los miembros del consejo de administración?

Los miembros del consejo de administración se dedican a dirigir los negocios, administrar el patrimonio social y a representar a la sociedad. Por ello es tarea suya:

  • Celebrar, modificar, prorrogar o rescindir todo tipo de contratos, tales como de compra, arrendamiento, suministros y laborales, entre otros.
  • Contratar o conceder préstamos, así como aceptar o establecer sus condiciones.
  • Realizar cualquier tipo de operación bancaria.
  • Solicitar y cobrar subvenciones.
  • Representar a la sociedad ante la administración pública y ante particulares en procedimientos de cualquier tipo (judicial, tributario, etc.).

Para cumplir sus funciones, los miembros del consejo se reúnen al menos cada trimestre, pudiendo asistir personalmente o bien delegar su representación en otro consejero.

Comisiones de apoyo

La Ley de sociedades de capital obliga a la creación de dos comisiones:

  1. De auditoría interna.
  2. De nombramientos y retribuciones que tienen como finalidad definir las funciones y aptitudes de los candidatos a consejeros y establecer los objetivos de representación de las minorías.

Cuando se trata de asuntos relevantes, los consejeros pueden crear además comisiones especializadas que sirvan como órganos de apoyo mediante la realización de informes y estudios.

Muchas compañías han creado este tipo de comisiones con el objetivo de definir y orientar su política, objetivos y directrices en ámbitos como el medioambiente, la seguridad y la sostenibilidad. Igualmente, se les encomienda la revisión de los sistemas de gestión y control de este tipo de riesgos no financieros.

En ocasiones, el consejo delega funciones en comisiones ejecutivas para agilizar, estabilizar y descentralizar las funciones del consejo de administración. Estas comisiones deben informar puntualmente al consejo de las decisiones que adopten y hacerlas constar en acta.

La cuestión es que los órganos reguladores consideran un riesgo para el buen gobierno corporativo que las comisiones ejecutivas puedan llegar a vaciar de contenido a los consejos de administración.

Cualidades y limitaciones de un consejero

Un consejero debe estar suficientemente informado, ser diligente y leal, tener una dedicación adecuada, actuar de buena fe y adoptar los acuerdos según el procedimiento adecuado y sin atender a sus intereses personales. En caso de que se produzcan conflictos de interés, debe comunicarlo al resto de los consejeros y quedarán reflejados en las cuentas anuales, más concretamente en la Memoria.

En ningún caso el consejo de administración podrá adoptar acuerdos que sean competencia exclusiva de la junta de accionistas, tales como: aprobar las cuentas anuales, nombrar liquidadores y auditores externos, modificar los estatutos y capital social, adquirir y vender activos esenciales (aquéllos cuyo importe supere el 25 % de los activos del balance), disolver la sociedad y otros que pudieran determinar la ley o los estatutos.

* Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Jorge Guerrero Arroyo es profesor asociado del Departamento de Economía y Dirección de Empresas, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


AHORA LEE: Conoce a los multimillonarios secretos del mundo que le dan a la riqueza sigilosa un significado completamente nuevo

TAMBIÉN LEE: ¿Llegamos al fin de una era para los programas de fidelización?

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Google News, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE:

El cargo A qué se dedican los accionistas, los directivos y el consejo de administración de una empresa apareció primero en Business Insider México | Noticias pensadas para ti.



From Business Insider México | Noticias pensadas para ti businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...