Ir al contenido principal

Considera Infosecurity Mexico vital el “compliance” o cumplimiento para evaluar riesgos

Hasta hace poco, México se ubicaba en el puesto 87 de 163 países en el índice de seguridad informática. Sin embargo, este año ha descendido al lugar 90, lo que significa que es más importante que nunca que todas las organizaciones, sin importar su tamaño o industria, tomen en serio la ciberseguridad.

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

Hoy en día, todas las organizaciones trabajan con información y están conectadas a Internet. Esto las hace vulnerables a posibles ciberataques. Cuando acceden y mueven datos de un lugar a otro, están expuestas a riesgos de seguridad. Es por eso que es crucial cumplir con las regulaciones de ciberseguridad y seguir los estándares establecidos por agencias y leyes.

Lograr el cumplimiento de la ciberseguridad no es fácil. Las organizaciones deben establecer controles para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Esto implica proteger los datos mientras están almacenados, procesados, integrados o transferidos. Sin embargo, el cumplimiento puede ser confuso y requiere trabajo, ya que los estándares y requisitos pueden superponerse.

Aunque cumplir con las regulaciones de ciberseguridad puede parecer complicado, es esencial para todas las empresas. Los ciberataques no hacen distinciones entre grandes y pequeñas empresas. De hecho, las pequeñas y medianas empresas pueden estar en mayor riesgo si no priorizan la ciberseguridad, lo que podría llevar a daños costosos.

Pasos para crear un programa de cumplimiento de ciberseguridad

Si deseas proteger tu empresa y cumplir con las regulaciones de ciberseguridad, puedes seguir estos pasos:

  1. Crear un equipo de cumplimiento: Todos los departamentos, no solo el de Tecnologías de la Información, deben trabajar juntos para mantener una buena seguridad informática.
  2. Realizar un análisis de riesgos: Identificar los sistemas, activos y redes que pueden acceder a la información y evaluar el nivel de riesgo. También es importante analizar la probabilidad y el costo de los riesgos y establecer cómo mitigarlos.
  3. Establecer controles de seguridad: Implementar medidas de seguridad para reducir los riesgos. Estos controles pueden ser técnicos, como contraseñas y cortafuegos, o físicos, como cámaras de vigilancia.
  4. Crear políticas de ciberseguridad: Documentar las políticas y guías que todos en la empresa deben seguir para mantener la seguridad.
  5. Monitorear y responder rápidamente: Es importante monitorear constantemente el programa de cumplimiento y adaptarlo a las nuevas regulaciones o políticas. El objetivo es identificar y gestionar riesgos para evitar que se conviertan en brechas de seguridad.

Es fundamental que los responsables de la ciberseguridad estén al día con las últimas tendencias y desarrollos en el campo. Participar en eventos como Infosecurity Mexico, donde profesionales de la ciberseguridad se reúnen para intercambiar conocimientos, es una excelente manera de mantenerse actualizado en esta área tan importante. ¡No pierdas la oportunidad de asistir a este evento y mejorar la seguridad de tu empresa!

AHORA LEE: Bard, el chatbot de IA de Google, ya está disponible en español

TAMBIÉN LEE: Qué es la inteligencia artificial general y por qué estamos más cerca de conseguirla

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE:

El cargo Considera Infosecurity Mexico vital el “compliance” o cumplimiento para evaluar riesgos apareció primero en Business Insider México | Noticias pensadas para ti.



From Business Insider México | Noticias pensadas para ti businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...