Ir al contenido principal

OpenAI podría enfrentar una demanda por plagio por parte de The New York Times, según un reporte

El New York Times está considerando demandar a OpenAI por una disputa de propiedad intelectual, según informó la cadena pública estadounidense NPR.

La empresa detrás de ChatGPT, así como otras empresas con herramientas de inteligencia artificial como Google, Microsoft y Adobe, han estado en conversaciones durante meses con organizaciones mediáticas para discutir temas de derechos de autor, informó el Financial Times en junio.

Personas involucradas en las negociaciones le dijeron al FT que las editoras de noticias podrían recibir una tarifa de suscripción de parte de las empresas de IA que usen su contenido para desarrollar la tecnología.

Tanto ChatGPT como el modelo de lenguaje Bard de Google son modelos de lenguaje grandes que pueden generar texto porque están entrenados con enormes cantidades de datos extraídos de internet.

Pero las empresas mediáticas están preocupadas de que el auge de los chatbots pueda alejar a los lectores de las noticias si la misma información es fácilmente accesible a través de herramientas como ChatGPT.

ChatGPT: una competencia que no vieron venir los medios

La principal preocupación del NYT es que ChatGPT se esté convirtiendo en un competidor directo porque puede generar texto que responde preguntas basadas en el reporte original de sus periodistas, según NPR.

Y las conversaciones entre el NYT y OpenAI sobre una licencia se han vuelto tan tensas que los abogados del periódico están explorando la posibilidad de demandar, según informó NPR.

No está claro en este momento si OpenAI ha entrenado a su chatbot utilizando los artículos de NYT. Pero si un juez determina que ha violado las reglas de derechos de autor, podría ordenarse destruir el conjunto de datos de ChatGPT.

OpenAI y los límites de la propiedad intelectual

El director ejecutivo de News Corp, empresa propietaria del Wall Street Journal y el Times of London, y que ha estado involucrado en conversaciones con OpenAI, dijo en una conferencia de prensa en mayo que la «propiedad intelectual colectiva de la industria está en peligro y debemos argumentar enérgicamente por una compensación», según el FT.

Añadió que la inteligencia artificial fue «diseñada para que el lector nunca visite un sitio web de noticias, lo que socava fatalmente al periodismo».

OpenAI ya enfrenta una demanda por derechos de autor de algunos creadores, incluida la comediante Sarah Silverman, quienes alegan que ChatGPT puede resumir sus obras a pesar de que no dieron su consentimiento para que sus libros se alimentaran al chatbot.

El New York Times y OpenAI no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de Insider, enviada fuera del horario laboral.

AHORA LEE: La recesión en los trabajos tecnológicos se acabó

TAMBIÉN LEE: Google Chrome ya no es el rey —este navegador web ha demostrado ser más rápido

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Google News, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE:

El cargo OpenAI podría enfrentar una demanda por plagio por parte de The New York Times, según un reporte apareció primero en Business Insider México | Noticias pensadas para ti.



From Business Insider México | Noticias pensadas para ti businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024

Forbes México . El Poder Judicial pedirá 4% más de presupuesto para 2024 El Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura Federal— pedirá a la Cámara de Diputados 4% más de presupuesto de lo aprobado para este año. “El Poder Judicial de la Federación solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente a 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, señaló la presidente de la SCJN, Norma Piña. En sesión solemne, la ministra presidenta de la SCJN señaló que la propuesta de presupuesto fue aprobado, por unanimidad de votos, en cada uno de los cuerpos colegiados. Es de recordarse que para este año, los legisladores presupuestaron al Poder Judicial 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos. Lee también: INE quiere 27,300 mdp de presupuesto para 2024 “(La propuesta) considera ahorros ...