Ir al contenido principal

La vida antes del smartphone y la trampa de la memoria

La vida antes del smartphone y la trampa de la memoria

Andaba el otro día arrancando mis vacaciones matando el tiempo en un aeropuerto. Con el móvil, cómo no. Haciendo scroll en Twitter X di con un artículo de The Atlantic, la biblia del periodismo gafapastil, titulado ¿Qué hacía la gente antes de los smartphones?.

Aún no se había cargado la página y yo ya estaba acordándome perfectamente de lo que hacía antes de los smartphones: llamar a mi primera novia de fijo a fijo —los móviles eran caros como emisores y como receptores—, rezar para que me respondiese ella, y acabar balbuceándole a su padre que buenas tardes caballero por favor se puede poner su hija.

La trampa de la memoria

Al margen de aquellos momentos en que se me ponían en la garganta los que riman con bidones, empecé a sentir una nostalgia engañosa. Nuestra mente tiende a dulcificar el ayer, a difuminar lo que no nos interesa recordar y a hacernos creer que todo tiempo pasado fue mejor. Error.

No solo mío: a medida en que la era de las redes sociales y la mensajería instantánea ha cogido fuerza, se hace más frecuente escuchar comentarios nostálgicos, a la contra, elogiando quien tiene la fuerza de voluntad para prescindir del smartphone o al menos de las grandes aplicaciones.

En esa nostalgia tramposa empecé a pensar que vivíamos un poco más libres, menos adictos, menos dependientes de las interacciones, la información instantánea, nuestro yo virtual, los vídeos breves consumidos en tromba y la liga fantasy. Pronto volví a la pregunta que encabezaba aquel artículo: ¿y entonces qué demonios hacíamos?

De acuerdo con que el aburrimiento es bueno. Nos fuerza a pensar, a introspeccionarnos y quizás a valorar más lo mundano, a no distraernos de nuestras cavilaciones permitiendo que sean un poco más profundas; pero también es un coste de oportunidad.

El coste de perderse toda la música descubierta, los podcasts estupendos que nos han enseñado tanto, los artículos que nos han hecho un poco más conscientes o los descubrimientos game-changer para nuestra vida doméstica, como usar bicarbonato y vinagre blanco para limpiar cualquier cosa.

La vida antes del smartphone nos evitaba problemas actuales, pero tengo serias dudas de que fuese mejor

Sin la búsqueda inercial para rellenar huecos de tedio nos habríamos perdido mucho de eso. También de contenido estúpido, insulso, prescindible, pero supongo que siempre hay un peaje que pagar.

Todos tenemos alguna u otra debilidad. La mía sin el smartphone hubiese sido no poder fotografiar ni grabar mis escenarios cotidianos, lo que más echaré de menos algún día, cuando la casa en la que me crié pertenezca a una familia ajena o cuando nos sentemos a cenar en Nochebuena y no deje de pensar en los que ya no están.

Sin el smartphone, cámara de foto y de vídeo siempre a mano, seguro que habría muchos momentos bellos precisamente por cotidianos que solo podrían quedar almacenados en algo frágil a largo plazo: mi memoria. Prefiero la nube y la madre de todas las copias de seguridad.

Sin el smartphone, otras debilidades causaron estragos en el pasado con más frecuencia que en el presente: los que llegaron tarde a algún evento importante por no aclararse con la ruta por carretera, o los que se enteraron de una pérdida familiar demasiado tarde como para despedirse por haberle pillado de viaje. Mucho peor que aburrirse un rato.

Algo así acababa concluyendo Ian Bogost, el autor del artículo: quizás ahora estemos demasiado distraídos, pero antes nos aburríamos demasiado. Y había consecuencias mucho peores que llamar a la novia con 16 años y que te respondiese su padre, un señor bonachón pero con la mano del tamaño de un botijo y cara de estar masticando abejas.

En Xataka | Hemos ido a una Apple Store un martes a las tres de la mañana para saber quién compra en la Apple Store un martes a las tres de la mañana.

Imagen destacada | Xataka con Midjourney.

-
La noticia La vida antes del smartphone y la trampa de la memoria fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



From Xataka businessinsider Via TECNOSMART

Comentarios

Entradas populares de este blog

Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos

Forbes México . Docusign tiene nuevo asistente inteligente que puede responder preguntas sobre contratos La tecnológica Docusign, que permite firmar documentos de manera electrónica, entre otros servicios, tiene un nuevo “asistente de contrato inteligente” que permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre contratos y documentos complejos, según anunció este martes Google en el marco de su evento Google Cloud Next. Este “asistente” está impulsado por la tecnología Vertex con inteligencia artificial (IA), una plataforma de aprendizaje automático (AA) que permite entrenar y, también, implementar modelos de AA y aplicaciones de IA, igualmente personaliza modelos de lenguaje (LLM) para usarlos en distintas aplicaciones con tecnología de IA. Según un comunicado, este asistente puede resumir, explicar y responder preguntas sobre contratos complejos y otros documentos. Te interesa: UNAM pone manos en la inteligencia artificial generativa: ya estudia cómo afrontar el reto Google anuncia...

Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos

Forbes México . Peso mexicano retrocede en espera de cifras de Estados Unidos El peso se depreciaba el martes ante un fortalecimiento global del dólar, a la espera de la divulgación de cifras clave del consumo y el empleo en Estados Unidos, en busca de nuevas pistas sobre el futuro de las tasas de interés. El peso cotizaba en 16.8288 por dólar, con una pérdida de 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, en anticipación a la publicación de información económica relevante hoy y los próximos días”, dijo la firma local Banco Base en una nota de análisis. “Cabe recordar que, en sus últimas minutas, la Reserva Federal indicó que los siguientes ajustes a la tasa de interés dependerán solamente de la información económica”, agregó. Por lo pronto, está previsto que más tarde en la sesión el Departamento de Trabajo estadounidense reporte su informe JOLTS de...

MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO

Forbes México . MC y PAN se confrontan por dichos de AMLO A días de que comience el proceso electoral para elegir al próximo presidente de México, los partidos de oposición se han comenzado a enfrentar por no ir unidos, pues mientras el PAN acusó que Movimiento Ciudadano pactará con Andrés Manuel López Obrador, este partido respondió que ellos no actúan en función de lo que diga el mandatario. En un comunicado, el dirigente del PAN, Marko Cortés, dijo que el presidente López Obrador está presionando a Movimiento Ciudadano, porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, ya que esta alianza tendría aún mayor fuerza para las elecciones presidenciales. “El presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo, que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque L...